El tiburón tope ocelado también es nombrado como tiburón tope adornado. Este pez es una de las especies que pertenece a la familia Triakidae y se conoce a nivel científico como Hemitriakis complicofasciata.
¿Dónde habita el tiburón tope ocelado?
El hogar de este escualo es el océano Pacífico, específicamente las aguas templadas del noroeste. Y se le puede hallar en países o regiones como: Filipinas, Japón y China (principalmente se mantiene en Taiwán).
Suele establecer sus límites superiores de profundidad en 90 metros, mientras que los límites inferiores son de 100 metros; por lo que su rango de nado va de medio a bajo.
Características del tiburón tope ocelado
Es un tiburón algo pequeño, pues hasta el momento los tamaños máximos que se han registrado son de 96 centímetros de largo en un ejemplar hembra y de 81 centímetros de largo en un ejemplar macho.
La otra característica que distingue a este escualo es que su primera aleta dorsal se origina antes que las puntas de la aleta pectoral. Además, ha desarrollado un colgajo nasal en el área posterior.
Y lo que llama más la atención es el color presente en ejemplares jóvenes y en los embriones; porque disponen de líneas y algunos anillos oscuros, con un patrón y forma bastante complicados, razón por la cual fue llamado Hemitriakis complicofasciata.
¿Los tiburones tope ocelado comen personas?
Hasta ahora estos peces no representa una amenaza para los humanos, por esa razón son catalogados como inofensivos.
Reproducción de los tiburones tope ocelado
No se sabe exactamente cuál es la forma de reproducción de estos animales. Sin embargo, se han estudiado muestras de ejemplares de hembras embarazadas, las cuales contenían embriones cubiertos con membranas.
Sus camadas constan de 5 a 8 alevinos, y la longitud aproximada de cada de cada uno de ellos es de 24 centímetros de largo al nacer.
La madurez sexual de esta especie se ubica alrededor de 76 centímetros de largo en el caso de los machos; y de 81 centímetros de largo para las hembras.
¿El tiburón tope ocelado está en peligro de extinción?
Este hermoso pez fue incluido en la categoría de «datos eficiente» desde el año 2009; lo que significa que no se poseen suficientes datos para determinar si se encuentran en peligro de extinción o no, de acuerdo a los listados de la UICN.
Cabe destacar que se ha informado sobre su posible captura incidental en algunas pesquerías que hacen uso de redes de enmalle; no obstante, esto no ha podido ser confirmado.
Curiosidades del tiburón tope ocelado
- Su nombre científico (Hemitriakis complicofasciata) proviene del latín complico y quiere decir «complicado». Este término le fue atribuido debido a la complejidad del patrón de colores en ejemplares juveniles.