Tiburón tollo manchado

El tiburón tollo manchado también es conocido como tiburón tollo pintado. Este escualo pertenece a la familia Triakidae y su nombre científico es Triakis maculata.

¿Dónde habita el tiburón tollo manchado?

Este animal se halla en el océano Pacífico, específicamente en el área sureste; en donde se les puede ver desde el norte de Chile hasta Perú, Incluyendo a las islas Galápagos.

Existen registros de algunos tiburones tollo manchado en México; no obstante, se determinó que se trataba de una identificación errónea, ya que lo confundieron con otra especie.

Cabe destacar que entre las zonas específicas donde hacen vida estos peces, resaltan las plataformas continentales.

Características del tiburón tollo manchado

Tiburón tollo manchado

Son pocos los datos que se poseen acerca de este animal; sin embargo, se sabe que los mismos llegan a ocupar un tamaño medio, el cual se ubica un rango que va desde los 1,80 hasta los 2,40 metros de largo.

Es importante señalar que su piel está cubierta de manchas irregulares, distribuidas desigualmente y totalmente variables de un ejemplar a otro; razón por la cual fue bautizado como tiburón tollo manchado.

Su color de piel es entre grisáceo y marrón claro en la parte superior y en la parte inferior se torna un poco más blanquecino, al igual que en las puntas de sus aletas.

¿De qué se alimentan los tiburones tollo manchado?

Lo más probable es que este excéntrico escualo se alimente mediante el consumo de invertebrados bentónicos.

¿Los tiburones tollo manchado comen personas?

Estos animales no se muestran interesados por el ser humano, mucho menos en cuanto a su consumo se refiere. De hecho, se han catalogado como inofensivos.

Reproducción de los tiburones tollo manchado

Aunque no está del todo comprobado, parece que este pez se reproduce de forma ovovivipara. Esto significa que la madre mantiene a los huevos en su interior hasta que las crías se desarrollan por completo; posterior a ello realiza la puesta y la eclosión se da inmediatamente.

Las camadas se componen por al menor 14 alevinos, cada uno de los cuales nace midiendo entre 30 a 40 centímetros de largo.

¿El tiburón tollo manchado está en peligro de extinción?

Este animal no se encuentra en peligro de extinción, sin embargo, está ubicado en la categoría de «vulnerable»; de acuerdo a los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Cabe destacar que dicho estatus se debe, principalmente, a la pesca masiva que se lleva a cabo en las aguas de Perú; y en algunas ocasiones en Chile. A través de las redes de mallas artesanales e incluso con redes de arrastre.

Aunado a ello, y debido a su gran tamaño, se cree que es de interés alto en cuanto al comercio en los mercados pesqueros; lo que le ha llevado a una disminución considerable.

Conservación del tiburón tollo manchado

Tiburón tollo manchado

A pesar de que en Perú se ejecuta la caza furtiva de esta especie, también se han llevado a cabo planes de conservación; y es que desde el año 2001 el mínimo de captura permitido es de 1,50 metros.

No obstante, esta limitación no es tan efectiva dado que la madurez sexual de estos animales se produce posterior a ese tamaño. Asimismo, todo indica que no se ha realizado un seguimiento idóneo al cumplimiento de las normativas.

Curiosidades del tiburón tollo manchado

  • Fue bautizado de esa forma debido a que presenta manchas a lo largo de su piel, las cuales tienen formas irregulares.
  • Se sabe muy poco respecto a sus hábitos y características.