Tiburón Tollo Negro

El tiburón tollo negro, también conocido como pez perro negro, es una especie de la familia Etmopteridae y pertenece al orden de los Escualiformes, siendo su nombre científico Centroscillium Fabricii.

¿Dónde habita el tiburón tollo negro?

Esta especie tiene una amplia distribución en el Océano Atlántico y el Océano Ártico, no obstante, suele ser algo discontinuo y preferir aguas templadas. Algunos de los países en donde se encuentra son: Noruega, Argentina, Irlanda, Sierra Leona, Islandia, Groenlandia, Sudáfrica, Namibia, entre otros.

Asimismo, pasa gran parte de su tiempo en pendientes continentales y en las plataformas, sobre todo cerca de fondos marinos que estén entre los 180 y los 2.250 metros de profundidad, aunque es más común que se mantenga entre los 800 y los 1.200 metros, todo depende del lugar donde habite.

En épocas oscuras de invierno, cuando el agua es extremadamente fría, pueden aventurarse hacia la superficie. Además  se cree que se segregan de acuerdo al sexo, y es por ello que las hembras suelen ir a mayores profundidades que los machos.

Por otro lado, hay evidencias certeras que indican que el tiburón tollo negro realiza migraciones estacionales, tanto en la primavera como pasado el invierno, aunque las mismas al parecer se asocian con el desarrollo físico de estos especímenes.

Características del tiburón tollo negro

Tiburón Tollo Negro

Estos animales son bastante pequeños en relación a la mayoría de los escualos, puesto que tienden a medir entre 60 y 75 centímetros de largo, y raramente alcanzan un poco más de un metro. Además, las hembras son más grandes que los machos.

Su cuerpo se comprime a los laterales, disponiendo de robustez en la parte superior, con un hocico grueso, largo, aplanado y muy ancho en la parte delantera de la cabeza.

Mientras tanto los ojos son ovalados y largos, de un color verde reflectante y sin párpados protectores. Asimismo, las fosas nasales preceden a pequeñas porciones de piel colgante.

En cuanto a la mandíbula, esta dispone de alrededor de 34 hileras de dientes, tanto en la parte inferior como en la superior, y cada una de las piezas dentales tienen de 3 a 5 cúspides.

Por otro lado, su piel está formada por denticulos dermicos en forma de espina, los cuales se elevan desde una base. Aunado a ello, la parte superior de su cuerpo es de color marrón oscuro, oscureciendose aún más en la parte baja o inferior.

Es importante señalar que una de las formas más fáciles de distinguir a un tiburón tollo negro joven es que el mismo cuenta con bordes blancos en sus aletas pélvicas, dorsales y pectorales, así como de puntos luminiscentes irregulares a lo largo de su piel.

¿De qué se alimentan los tiburones tollo negro?

Se cree que es un pez bastante oportunista al momento de alimentarse, y cuenta con un menú predilecto en donde hay peces óseos de varios tipos, crustáceos, pelágicos y cefalópodos.

Por otro lado, se ha notado que a medida que esta especie va envejeciendo va alimentándose únicamente de peces y dejando de lado el consumo de crustáceos.

Asimismo, se ha demostrado que en raras ocasiones ingieren medusas, gusanos poliquetos y despojos que hayan sido descartados en el mar.

¿Los tiburones tollo negro comen personas?

Se considera como una especie totalmente inofensiva para el ser humano, tanto por su pequeño tamaño como por su actitud tranquila y algo tímida.

Reproducción de los tiburones tollo negro

Esta especie de pez se reproduce a lo largo del año, y de hecho no tiene una época definida para llevar a cabo el acto sexual. Aunado a ello, es vivípara aplacentaria, es decir, que los embriones se desarrollan en el útero de la madre en todo el proceso de gestación.

Las camadas varían desde 4 a 40 recién nacidos, los cuales pueden medir entre 13 y 19 cm de largo, y llegan al mundo con conocimientos sobre cómo alimentarse por sí mismos una vez que la madre los deja en determinado lugar.

El período de madurez sexual de estos escualos varía de acuerdo al sexo, para las hembras se sitúa entre los 50 y los 70 cm de largo, y para los machos entre los 46 y los 63 cm de largo. Aunque ello, puede variar de acuerdo a la ubicación geográfica.

¿El tiburón tollo negro está en peligro de extinción?

Tiburón Tollo Negro

Gracias a la alta capacidad de reproducción de esta especie aún no se encuentran en peligro de extinción, de hecho está considerada dentro de la categoría de preocupación menor, de acuerdo a los estudios realizados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

No obstante, los resultados anteriormente señalados son a nivel general, pero en zonas específicas como el Noroeste del Atlántico se ha determinado una sobrepesca irracional, es por ello que, en esa región, se ha catalogado dentro de la categoría de casi amenazado.

Conservación del tiburón tollo negro 

Aún no hay planes que se hayan tomado en pro de salvaguardar la existencia de estos animales, en las regiones específicas en donde ha disminuido considerablemente su población.

Curiosidades del tiburón tollo negro

  • Se reproducen a lo largo del año, puesto que no disponen de época fija como la mayoría de los escualos.
  • Pueden dar a luz hasta 40 crías en una sola camada.