El tiburón tigre es la única especie sobreviviente del género de los Galeocerdo, este excéntrico animal pertenece a la familia Carcharhinidae y su nombre científico es Galeocerdo Cuvier.
¿Dónde habita el tiburón tigre?
Este escualo está distribuido a nivel mundial, en aguas subtropicales y tropicales, preferiblemente cerca de las costas. Asimismo, suele guiarse por corrientes de aguas cálidas, ubicando el Ecuador llegado los meses de invierno.
Por lo general, tiende a quedarse en agua profundas, muy cercano a los arrecifes, y realiza movimientos cerca de la superficie solo cuando ha llegado el momento de cazar.
Entre los lugares puntuales en donde se puede avistar un tiburón tigre podemos mencionar: Nueva Zelanda, Japón, Australia, India, Indonesia, China, África, el golfo de México, el mar Caribe, América del Norte y América del Sur.
Es importante señalar que se han registrado movimientos de este pez que indican que, de acuerdo a su zona de hábitat, pueden permanecer en instancias muy cercanas a la superficie.
Características del tiburón tigre
El tiburón tigre posee rayas oscuras como un patrón determinado (a ambos lados de sus dorsos), las cuales se asemejan a las de un tigre, de allí su nombre. No obstante, estas tienden a desvanecerse con el pasar del tiempo.
Es considerado un tiburón de tamaño medio a grande, con mayores dimensiones en las hembras, quienes llegan a un máximo de 5 metros. Mientras los machos tienen como tope los 4 metros de largo. Asimismo, el peso se ubica en un rango que va de 385 kg a 635 kg, aunque este varia considerablemente en hembras embarazadas.
Este hermoso animal es inconfundible, puesto que cuenta con estrías bastante visibles en sus dientes, además de puntas a cada lado. De acuerdo a los expertos su dentadura se ha desarrollado con el paso del tiempo, adaptándose a presas grandes y de exterior duro, como las tortugas.
Dispone de una fila de dientes en la parte superior y otra en la parte inferior, los cuales se reemplazan de manera continua. Aunado a ello, las piezas dentales son bastante anchas en la raíz, pero mucho más cortas que las de un tiburón blanco.
Las largas aletas de este gran pez tienen la función de impulsarlo en la elevación rápida, entretanto lleve a cabo alguna maniobra, y lo largo de la cola le permite obtener mayor velocidad. Aunque, por lo general, suelen nadar de forma pausada haciendo movimientos pequeños y constantes.
Respecto al color de su piel, este varía en tonalidades que van de verde claro a azul (en la parte superior) y de amarillo a blanco (en la parte inferior o ventral). Esto le permite camuflarse en el agua, de acuerdo a la luz y a la posición, confundiendo a sus presas y dando chance a estar lo suficientemente cerca para atacar.
También dispone de rayas y manchas oscuras, las cuales se evidencian con más nitidez en los ejemplares jóvenes. Tienen la capacidad de girar la cabeza rápidamente hacia alguno de los dos lados, gracias a que la misma posee forma de cuña.
Además cuenta con ampollas de Lorenzini en el hocico, las cuales detectan impulsos y campos eléctricos de posibles presas que se encuentren escondidas o camufladas. Asimismo, disponen de un órgano sensorial denominado como línea lateral, el cual detecta diminutas vibraciones en el agua y le permite cazar en la oscuridad.
Finalmente, encontramos que sus ojos carecen de párpados pero si contienen una membrana nictitante transparente, la cual cubre el ojo y mejora increíblemente su visión en lugares oscuros.
¿De qué se alimentan los tiburones tigre?
El tiburón tigre se considera como un gran depredador y puede llegar a comer casi cualquier tipo de animal marino. Algunas de sus especies favoritas son: peces grandes, serpientes, crustáceos, delfines, leones marinos, focas, tortugas, rayas, tiburones de otras especies y hasta algunos tiburones tigre.
Hay que destacar que, en ejemplares más jóvenes, se evidencia una preferencia por medusas, cefalópodos, moluscos y peces óseos pequeños.
Por otro lado, se ha comprobado que pueden atacar a ballenas que se encuentren enfermas o heridas, y que en ocasiones actúan como carroñeros, ingiriendo restos de cadáveres.
No hay que dejar de lado que, en zonas como Hawai, los tiburones tigre van hasta las orillas y logran cazar caballos, ovejas, cabras, perros, gatos y hasta ratas.
Y en el mismo orden de ideas han ingerido desechos sólidos no comestibles, tales como partes de automóviles, latas, plásticos de gran tamaño, entre otros.
¿Los tiburones tigre comen personas?
Aunque aún no se han conocido casos en los que un tiburón tigre se haya comido parte o la totalidad de un ser humano, sí está comprobado que los mismos son muy agresivos y han atacado en varias oportunidades.
Por esta razón se considera una de las especies de tiburones más peligrosas del mundo, ubicándose en el puesto número 2, justo luego del gran tiburón blanco.
Una de las causas más frecuentes de ataques del tiburón tigre es que se acercan a las orillas, frecuentadas por surfista y personas en general.
Reproducción de los tiburones tigre
Estos alcanzan la madurez sexual cuando las hembras han llegado a una longitud de entre los 2.5 metros y los 3.5 metros. En el caso de los machos se ubica entre los 2.3 a los 2.9 metros. Mientras tanto, el peso promedio es de alrededor de 80 a 130 kg.
Cada hembra espera alrededor de 3 años para volver a aparearse, tiempo en el cual el macho muestra interés sosteniéndola con sus dientes, mientras inserta el esperma en la abertura genital de esta.
El período reproductivo en el sur del hemisferio se da entre noviembre y enero, y en el norte del hemisferio varía entre marzo a mayo. También se sabe que son oviviparos, por ende, las crías nacen totalmente desarrolladas, luego de gestarse en la madre por 16 meses.
Las camadas llegan a contener entre 10 a 80 crías, cada una de las cuales nacen midiendo de 51 a 76 centímetros de largo.
Esperanza de vida de los tiburones tigre
Aún no se sabe con precisión cuál es la edad promedio de estos escualos. Sin embargo, de acuerdo a los estudios realizados hasta los momentos, es seguro que superan los 12 años.
¿El tiburón tigre está en peligro de extinción?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha catalogado al tiburón tigre como una especie casi amenazada. Esto se debe a que los seres humanos se han encargado de llevar a cabo una sobrepesca de estos ejemplares.
Lo exacerbado de su comercio se relaciona al consumo de la carne, aletas e hígado, puesto que dispone de aceites vitamínicos y otras propiedades.
Conservación del tiburón tigre
Hay varios países que han clasificado esta especie en peligro de extinción, tal como es el caso de Nueva Zelanda. No obstante, aún no han tomado medidas al respecto.
Curiosidades del tiburón tigre
- A pesar de que nada lentamente, la mayor parte del tiempo, son capaces de alcanzar altísimas velocidades cuando lo deseen.
- Es considerado como uno de los depredadores más imponentes de los mares.
- Esta especie se considera sagrada en la cultura hawaiana, puesto que algunos nativos de este lugar creen que tienen poderes visuales.
- Pueden llegar a producir camadas de hasta 80 crías por puesta.
- Se ubica en el lugar número dos de los tiburones más peligrosos del mundo.
- Ha atacado en diversas ocasiones a los seres humanos, con desenlaces fatales y amputaciones.