El tiburón sarda, también conocido como tiburón zambesi, tiburón lamia o, por su nombre científico, Carcharhinus Leucas, es una de las especies de elasmobranquios cariniforme pertenecientes a la familia carcharhinidae.
¿Dónde habita el tiburón sarda?
Este excéntrico animal se encuentra en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, específicamente en naciones como Zambeze, Costa Rica, Nicaragua, India, Taiwán, Australia, Venezuela, Brasil, Ecuador, las Antillas y Perú, entre otros.
El tiburón sarda posee la habilidad de sobrevivir en aguas dulces, porque dispone de una glándula especial que almacena agua salada hasta por un año, y expulsa el agua dulce.
Suele preferir las aguas tropicales y subtropicales y, por lo general, permanece a profundidades que varían desde los 30 a los 50 metros, yendo un poco más lejos cuando quiere cazar (entre los 100 y 200 metros).
Son animales solitarios y que no son migratorios, aunque se han detectado movimientos en Sudamérica, ya que van de un lugar a otro en búsqueda de climas más cálidos.
Solo se reúne con otros de escualos de su especie cuando se encuentra en periodos de apareamiento, o en los casos en donde hay zonas con la presencia de muchas presas.
Características del tiburón sarda
Entre las características que más llaman la atención de este pez podemos mencionar la fuerza de su mordida, puesto que es considerada una de las más potentes entre los tiburones, llegando a ejercer hasta 612 kilogramos en un ejemplar adulto.
Respecto al color de su cuerpo, este es gris en la parte superior y blanquecino en la parte inferior. Aunado a ello, se evidencian rayas claras por los costados y tiene las puntas de las aletas más oscuras, aunque a medida que van creciendo esta característica va disminuyendo considerablemente.
Por otro lado, las hembras son más grandes que los machos, llegando a medir hasta un máximo de 3.4 metros de largo y a pesar alrededor 315 kilogramos.
La estructura de su cuerpo es bastante ancha y dispone de un hocico y rostro amplios. Sus ojos son pequeños y la totalidad de sus dientes son triangulares y muy afilados, representando una potente máquina trituradora.
¿De qué se alimentan los tiburones sarda?
Esta especie tiene un amplio menú alimenticio, en el cual se encuentran todo tipo de peces óseos, tiburones más pequeños, aves marinas, mantarrayas, crustáceos, tortugas, delfines e incluso animales terrestres que suelen nadar cerca de las orillas del agua.
El procedimiento para lograr cazar se basa en ubicarse en aguas turbias, dificultando la visibilidad de sus presas, para luego acercase a ellas, golpearlas fuertemente y proceder a morderlas, impidiendo que respiren, ya que impregna más de 600 kg de fuerza.
¿Los tiburones sarda comen personas?
Este animal es realmente peligroso para el ser humano, puesto que tiende a cazar en ríos y mares de poca profundidad, donde generalmente se reúnen las personas para disfrutar del nado y la pesca.
Asimismo, es muy curioso y puede acercarse a los buzos con total naturalidad y seguridad, por ende, hasta los momentos se han registrado decenas de ataques, aunque no se han relacionado con la intención de ingerir carne humana.
Reproducción de los tiburones sarda
El tiburón sarda es uno de los animales que dispone de más niveles de testosterona en su organismo, por lo que en épocas de apareamiento se torna extremadamente territorial y competitivo.
Estos peces son vivíparos, lo que quiere que decir que la madre conserva en su interior a las crías hasta que se encuentran aptas para salir al agua, lo cual se tarda aproximadamente un año. Y las cámaras constan de alrededor de 13 ejemplares, que llegan al mundo midiendo unos 70 cm de largo.
La madurez sexual de estos escualos llega cuando tienen entre 8 y 10 años de edad, y suelen agruparse en determinadas zonas para iniciar el ritual de cortejo.
El proceso de apareamiento del tiburón sarda es uno de los más agresivos que existe entre los escualos, y es que los machos producen varias heridas a las hembras antes de que esta acceda a ser inseminada.
Esperanza de vida de los tiburones sarda
No hay datos seguros que determinen la edad total que llegar a vivir esta especie, no obstante, de acuerdo al tiempo que se toman en madurar sexualmente, se cree que pueden vivir más de 30 años, siempre y cuando se encuentren en su hábitat natural y cuenten con las condiciones idóneas.
¿El tiburón sarda está en peligro de extinción?
Lamentablemente este escualo se encuentra incluido en la categoría de casi amenazado, de acuerdo al listado publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Este resultado es consecuencia de la pesca desproporcionada de esta especie, para el comercio de las partes de su cuerpo, tales como sus aletas y aceite.
Asimismo, se le atribuye otro a la caza por parte de sus depredadores, como lo son el tiburón blanco, el tiburón toro, entre otros.
Conservación del tiburón sarda
A pesar de que el tiburón sarda está en el listado de animales casi amenazados no existen programas o planes de acción que los protejan.
Curiosidades del tiburón sarda
- Es uno de los animales con más testosterona en el mundo, e incluso supera la de los elefantes africanos.
- Puede sobrevivir en el agua dulce por periodos cercanos a un año o más.
- Es muy curioso y podría atacar a los seres humanos por simple curiosidad.
- La fuerza de su mordida es considerada una de las más potentes entre los tiburones existentes en la actualidad.
- Es muy agresivo con la hembra en el momento del cortejo sexual.
- Suelen ser confundidos con el tiburón toro, puesto que el nombre en inglés viene siendo el mismo, sin embargo estas especies no comparten mayores afinidades.