El enorme tiburón peregrino es el segundo más grande del mundo, solo superado por el tiburón ballena. A nivel científico se le conoce como Cetorhinus Maximus, y pertenece a la familia de los Cetorhinidae, y a la clase de los Chondrichthyes.
¿Dónde habita el tiburón peregrino?
El agua templada es el hogar de estos tiburones y es por ello que se les encuentra en cualquiera de los océanos existentes en el planeta tierra. Suele verse cerca de las costas, así como en las plataformas continentales, puertos y bahías. Normalmente ubica aguas con temperaturas que fluctúan entre los 8 y los 14 grados centígrados, aunque puede acostumbrarse a ambientes tropicales y hasta polares.
Le agradan las aguas de poca profundidad, sobre todo porque es en ellas donde obtiene su alimento, por ende pasa gran parte de su día a día nadando lentamente sobre las superficies. Son considerados como animales migratorios, que van tras los cambios de estaciones, con el fin de ubicar las temperaturas que tanto anhelan.
Cuando estas especies no pueden evitar el invierno, suelen adaptar su caza, manteniéndose a cientos o miles de metros de profundidad, en los fondos marinos, desde donde buscan otras fuentes alimenticias.
Características del tiburón peregrino
Es un animal enorme, que, por lo general, alcanza los 8 metros de longitud, aunque han sido registrados especímenes más grandes, de hasta 12 metros de largo. En cuanto a peso fácilmente exceden las 9 toneladas.
La forma de sus cuerpos se asemeja a la de los tiburones blancos, es típica de los escualos más comunes, pero mucho más grande que la mayoría de estos. Algo muy característico de este gran pez es la forma de su hocico, el cual parece una caverna, y toma medidas realmente amplias cuando está abierto, manteniéndose así en la mayoría del tiempo.
El tronco se nota más delgado que su cabeza, tienes ojos medianos y dientes relativamente pequeños, de alrededor de 6 milímetros cada uno, con formas de ganchos, y con poca funcionalidad en algunas de las hileras.
También se distingue rápidamente por su piel, la cual está arrugada y poblada de manchas, en general se nota de color marrón, pero ello varía en torno a la edad y el estado del espécimen, pudiendo tornarse a negro o a negro azulado.
¿De qué se alimentan los tiburones peregrino?
A pesar de su monstruoso tamaño el tiburón peregrino se alimenta de plancton y peces pequeños, los cuales va tomando a su camino, puesto que nada con lentitud siempre con la boca abierta. Una vez que la comida entra a su garganta, los litros y litros de agua excedentes son expulsados por sus branquias, así como los restos que no desea consumir.
Estos animales también disponen de bulbos olfativos, con los que puede detectar la dirección en las que se encuentran grandes cardúmenes.
¿Los tiburones peregrino comen personas?
Se consideran como un animal inofensivo para el hombre, es muy pasivo y no muestra interés en atacar o alimentarse de especies grandes de ningún tipo.
Reproducción de los tiburones peregrino
Los tiburones peregrinos hembras mantienen a sus huevos en sus ovarios, y allí donde nacen y se gestan por un período determinado de tiempo, hasta que se consideran aptos para defenderse por si mismos en la inmensidad de los mares. Por lo antes expuesto, se definen como ovovivíparos.
No se sabe con certeza el tiempo en que estos tiburones gestan a sus crías, pero se cree que el mismo está entre el año y los 3 años. Tampoco se ha podido determinar la cantidad de individuos que nacen en una camada, pero si se sabe que los mismos salen al mundo exterior con medidas aproximadas de 1 a 2 metros de largo.
La temporada de apareamiento aparentemente es en los meses cálidos del año, y los partos se producen cuanto se está en temporada de verano, justo cuando las hembras van hasta aguas costeras de poca profundidad. La edad apropiada para que se consideren como maduros sexualmente se ubica entre los 6 y 13 años, y se estima que se reproducen cada 2 o 4 años.
Esperanza de vida de los tiburones peregrino
Se calcula que pueden vivir hasta más de 50 años en su hábitat, sin embargo, este promedio se ve afectado por la excesiva contaminación de mares.
¿El tiburón peregrino está en peligro de extinción?
Estos inmensos animales han sido cazados de forma descontrolada, tanto para su comercio alimenticio como medicinal. Es por ello que se consideran como vulnerables a estar en amenaza de extinción, de acuerdo a los reportes de la UINC.
Conservación del tiburón peregrino
Hay países donde se resguarda la vida de esta especie, como por ejemplo en Malta, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido, en donde han instaurado planes de conservación que van desde el control de la pesca hasta la prohibición de la misma.
Curiosidades del tiburón peregrino
- A pesar de su inmenso tamaño se considerada como un tiburón tolerante e inofensivo, y hasta se utiliza como elemento turístico en algunos países, donde las embarcaciones van tras de él para fotografiarlo junto a los turistas.
- Es la segunda especie de tiburón más grande del mundo, solo superado por el tiburón ballena.
- Se alimenta de plantas marinas y pequeños peces.
- Cuenta con bulbos olfativos, con los que puede predecir la ubicación de sus presas.