Tiburón Leopardo

Su nombre científico es Triakis Semifasciata, aunque es mejor conocido como tiburón leopardo, leopardo japonés o tollo leopardo. Este animal forma parte de la familia de los Triakidae, y su clase es de los Chondrichthyes.

¿Dónde habita el tiburón leopardo?

Son más abundantes en las costas ya que les gusta nadar en aguas de poca profundidad, las cuales, por lo general, no suelen exceder los 4 metros de profundidad. El registro más significativo de esta especie se encuentra a los alrededores de los Estados Unidos y México, debido a su atracción por los continentes fríos y por lo templado del océano pacífico noreste.

Suelen reunirse en zonas donde se acumula el lodo y la arena de las bahías, así como en los arrecifes repletos de rocas, lo que da respuesta al hecho de que han sido vistos en los puntos de descargas de desechos de plantas nucleares y plantas químicas.

Y, aunque algunos grupos realizan viajes largos, atribuidos a los cambios drásticos de clima, la mayoría de los tiburones leopardo se quedan en las mismas zonas por largos períodos de su vida.

Características del tiburón leopardo

Tiburón Leopardo

Lo más llamativo de estos tiburones son sus manchas redondas y oscuras, que varían de color de acuerdo al sexo y la edad del espécimen, y a las cuales se les atribuye el nombre de leopardo, puesto que se asemejan al pelaje de dicho felino. Se pueden apreciar en todo el dorso y ambos costados de su tronco.

En cuanto a la piel, esta se encuentra dentro de los contrastes entre el gris oscuro, el negro y el verde, y les funciona como un camuflaje perfecto entre las rocas, donde se suelen esconder para cazar. Llegan a alcanzar hasta 1,8 metros de largo, con un peso máximo aproximado de 18 kilogramos.

La forma de su cabeza se nota algo aplastada y con forma rectangular, con un hocico ancho pero corto y redondo. Tienen un olfato y vista bien desarrollados, y cuentan con órganos especiales (ampollas de Lorenzini) con los que captan ondas de baja frecuencia y mantienen la orientación, sin importar el grado de turbulencia.

¿De qué se alimentan los tiburones leopardo?

Tiende a comer pequeñas especies, donde resaltan los mariscos, peces de tamaños menores y sus huevas, crías de tiburones, gusanos de mar, calamares, algas, entre otros. Lo interesante es la forma en cómo se alimenta, ya que primero usa su camuflaje para distraer a la víctima, luego se le acerca y la succiona lentamente, para culminar mordiéndola y tragándola.

¿Los tiburones leopardo comen personas?

Los tiburones leopardos no se muestran interesados por los humanos, de hecho no hay registro alguno que indique la muerte, o ataque, a una persona por manos de este animal. El único antecedente verídico fue el de un hostigamiento hacia un buceador que tenía herida la nariz, por la que iba sangrando y dejando la huella en el agua, llamando así la atención el pez.

Reproducción de los tiburones leopardo

Es un pez ovovivíparo, lo que significa que se reproduce a través de huevos, los cuales se encuban dentro de la hembra, justamente en un saco vitelino donde los embriones se desarrollan y nacen.

Posterior al rompimiento del saco los pequeños tiburones salen a las aguas, manteniéndose en áreas de poca profundidad, desde donde puedan ser vistos y resguardados. Es importante señalar que la cantidad de crías por puesta puede ir de 4 a 29.

Esperanza de vida de los tiburones leopardo

El tiempo promedio de vida de los tiburones leopardo se ubica entre los 30 años. Sin embargo, el mismo se ha visto en descenso, debido a las altas contaminaciones de las costas marinas, en donde estos animales suelen vivir.

¿El tiburón leopardo está en peligro de extinción?

Aún no se encuentran en peligro de extinción, están clasificados con un rango bajo de alerta según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, su caza se está viendo incrementada y la reproducción de los mismos se considera como lenta.

Conservación del tiburón leopardo

En naciones como México y los Estados Unidos, se han  creado leyes que regulan la pesca de este tipo de tiburones, admitiendo la caza solo de los que superen cierto tamaño, con el objetivo de que se permita el crecimiento y reproducción de los que aún no han alcanzado la adultez.

Tiburón Leopardo

Curiosidades del tiburón leopardo

  • La forma de ingerir a sus presas se asemeja a dar un beso romántico, puesto que se acerca lentamente a ellos, tocándolos con su hocico para succionarlos lentamente.
  • No le gusta perseguir a sus víctimas, si estas huyen él simplemente busca otro potencial alimento.
  • Sus dientes caídos se reemplazan rápidamente por unos nuevos, y se calcula que en 10 años producen hasta 24 mil piezas dentales.
  • Tienen un órgano que les indica la dirección en la que deben ir o a dónde se encuentran sus presas, y lo más increíble es que les funciona sin importar si hay mucha corriente marina o turbulencia.