Tiburón Galeo Africano

El tiburón galeo africano, también conocido como tiburón comadreja atlántico o pequeño tiburón tigre, pertenece a la familia en Hemigaleidae y a la clase de los Chondrichthyes, siendo su nombre científico Paragaleus Pectoralis.

¿Dónde habita el tiburón galeo africano?

Pues tal como su nombre lo indica, este escualo pertenece al continente africano y se encuentra desde Mauritana hasta Angola, en las plataformas continentales ubicadas en el Atlántico oriental.

Aunado a ello, se ha avistado en aguas templadas, cálidas y tropicales, en los alrededores de la Isla de Cabo Verde, y a unos 100 metros por debajo de la superficie.

Entre los países que han registrado presencia del tiburón galeo africano podemos mencionar a Liberia, Senegal, Angola, Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Sierra Leona, Benín, el Congo, Cabo Verde, Mauritana, Liberia, Togo, Guinea-Bissau, Gabón, entre otros.

Es importante señalar que se ubicaron algunos extraños casos de este ejemplar en las costas estadounidenses, y muy cerca de nueva Inglaterra.

Características del tiburón galeo africano

Tiburón Galeo Africano

En líneas generales, el cuerpo de esta especie es delgado y dispone de un hocico bastante largo, con una boca pequeña y corta. Además, los ojos son grandes en comparación al resto de su rostro.

Los dientes inferiores poseen unas cúspides elevadas, mientras los superiores son dentados y pequeños. Cuenta con asimétricas aletas caudales, una aleta dorsal más grande que la otra y una aleta pélvica.

En cuanto al color de su piel, este es gris claro con algunas franjas en color amarillo, las cuales se encuentran en los costados.

Por otro lado, los tiburones galeo africano son considerados pequeños, siendo el ejemplar más grande hasta los momentos uno que media 1,38 metros y pesaba alrededor de 11 kilogramos.

¿De qué se alimentan los tiburones galeo africano?

Este escualo suele consumir peces óseos de todo tipo, plantas, pulpos y calamares. Asimismo, es catalogado como un cazador con gran especialidad.

¿Los tiburones galeo africano comen personas?

No se consideran como un peligro para el ser humano, y es que no se han registrado casos de ataques, por el contrario, se define como un tiburón bastante tímido en presencia de personas.

Reproducción de los tiburones galeo africano

Estos maravillosos peces son viviparos, lo quiere decir que la hembra dispone de una placenta y de un saco vitelino en donde desarrolla a sus crías. Posteriormente da a luz a camadas que varían de 1 a 4 ejemplares, con medidas aproximadas de 47 centímetros de largo.

La maduración sexual cambia entre el macho y la hembra, siendo el del primero unos 80 centímetros de largo y el de las féminas entre 75 y 90 centímetros de largo. Asimismo, la temporada de apareamiento ocurre entre marzo y mayo, con nacimientos de mayo a junio del año siguiente.

¿El tiburón galeo africano está en peligro de extinción?

Tiburón Galeo Africano

La investigación del tiburón galeo africano ha sido bastante difícil, por lo cual la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha decidido clasificarlo dentro de la categoría de «datos deficientes». Esto quiere decir que no se sabe cuáles son los niveles de captura ni las estadísticas de la población.

Conservación del tiburón galeo africano

Hasta ahora no existen planes de conservación en pro de este escualo, dado que se desconoce la realidad poblacional del mismo.

Curiosidades del tiburón galeo africano

  • Es la única especie del género paragaleus que se ubica en el continente africano.
  • Es muy meticuloso al momento de llevar a cabo la caza de sus presas.