Tiburón Enfermero

Pertenece a la familia Ginglymostomatidae en el orden Orectolobiformes del género Ginglymostoma; su nombre científico es Glynmostoma Cirratum y forma parte de la especie Elasmobranquio Orectolobiforme. Es conocido bajo el nombre de tiburón lanza e igualmente tiburón nodriza.

¿Dónde habita el tiburón enfermero?

Su hábitat natural son las aguas cálidas; se pueden visualizar en Estados Unidos cerca de las costas de Nueva York, en España, Francia, diversas regiones localizadas al norte de África Occidental y ciertas áreas en el Indo-Pacífico.

Adquieren su alimento en el fondo del mar y por ello pasan mayor parte del tiempo en profundidades mayores a 12 metros, aunque suelen nadar en zonas costeras que sean arenosas como arrecifes o manglares entre los 50 a 70 metros de profundidad, cuando encuentran la zona ideal viven en ese espacio durante varios años, razón por la cual no son considerados como animales migratorios.

Características del tiburón enfermero

tiburon enfermero

La piel del tiburón enfermero es de textura suave, el color predominante es el marrón, sin embargo tiene otros tonos de color gris, negro o blanco. El tamaño varía entre los 2,5 a 4,3 metros de longitud, el peso común es de 90 hasta los 150 kilogramos y dispone de dos filas llenas de dientes afilados con la curvatura ideal para despedazar a sus presas.

Posee dos aletas dorsales, dos aletas pectorales más un caudal y una larga cola; el tamaño de la cabeza es mayor al de su boca y destacan dos órganos delgados ubicados la parte frontal de las fosas nasales; cumplen con la función de detectar el sabor o sangre de sus presas a distancia, debido a estas protuberancias parecidas a bigotes.

Suelen dormir gran parte del día, cuando comienza a oscurecer se encuentran con otros tiburones enfermeros y están en camadas de 20 por cortos períodos de tiempo hasta que llegue la noche, en estas horas cazan sus alimentos o nadan largas distancias.

¿De qué se alimentan los tiburones enfermero?

Sus presas favoritas son los calamares y pulpos, de igual forma pueden cazar peces de tamaño pequeño o mediano, ostras, camarones, mantarrayas y erizos de mar. Con la ayuda de las protuberancias en sus fosas nasales detectan la sangre de su presa hasta a 5 kilómetros de distancia.

Pueden moverse a 40 k/m cuando están cazando, al tener el alimento lo suficientemente cerca lo succionan, cierra la boca de forma hermética para que quede atrapado entre sus filosos dientes y se lo comen en cuestión de segundos.

¿Los tiburones enfermero comen personas?

Este tipo de tiburones entran entre las especies más inofensivas, es decir, no se alimentan de humanos. Los pocos ataques registrados son causados por provocación del mismo hombre y el animal se defiende al sentirse amenazado o invadido en su espacio.

Reproducción de los tiburones enfermero

La temporada de apareamiento comienza en la temporada del verano, la hembra gestará a los pequeños tiburones por 6 meses y darán a luz entre 28 a 25 crías, el mayor caso registrado es de 40 crías.

Los huevos estarán en todo el tiempo de gestación a dentro de la hembra hasta estar totalmente desarrollados, son expulsados y nacen en el mar. Son protegidas desde 7 a 11 días, si alguno de sus crías continúa apegado a la madre a la tercera semana de vida sin saber cómo alimentarse y ser independiente, son ingeridos por la madre.

Esperanza de vida de los tiburones enfermero

La esperanza de vida es de 20 a 25 años de edad, cierta cantidad de ejemplares logran vivir todos sus años y mueren de causas naturales, pero lamentablemente la mayoría muere antes de tiempo a causa de la caza por el ser humano o la gran cantidad de desperdicios ingeridos cuando se alimentan.

El tiburón enfermero está en peligro de extinción

Son considerados una especie en amenaza, ya que es una de las especies de tiburones principales que están de exhibición en acuarios para tocarlos o tomarle fotos y en algunos le permiten a los visitantes montarlo al igual que un caballo, haciendo pasar al tiburón por grandes cantidades de estrés y morir a temprana edad.

Por ser poco agresivos y dóciles con el hombre, los pescadores se aprovechan para cazarlo con facilidad. Su carne no la mejor entre las demás de tiburones, pero de igual manera los asesinan y la venden como su fueran de otro animal.

Conservación del tiburón enfermero

La amenaza del tiburón enfermero es una realidad, la comercialización del pez y el aumento de su pesca ha disminuido los ejemplares en un alto nivel, según estudios pueden asesinar más de 50 en un año.

A pesar de los constantes intentos por diversas organizaciones que desean conservar esta especie, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) aún no lo ha incluido en el listado de peligro de extinción.

Curiosidades del tiburón lanza

  • Tiene un olfato destacado que le permite detectar sangre de su posible presa hasta a 5 kilómetros de distancia.
  • Cerca de su abertura nasal tiene una especie de bigotes, parecidas a las del tiburón gato, y es que son familia.
  • Si alguna de sus crías se mantiene al lado de la madre pasada las 3 semanas, la misma termina por ingerirlos.