Tiburón Cocodrilo

El tiburón cocodrilo, también es llamado tiburón japonés de dientes irregulares, tiburón de arena de Kamohara, cocodrilo de agua, o por su nombre científico como Pseudocarcharias Kamoharai. Forma parte de los Tiburones Caballas y es el único sobreviviente de la familia de los Pseudocarchariidae.

¿Dónde habita el tiburón cocodrilo?

Aunque su nombre es poco frecuente, esta especie de tiburón se encuentra distribuido prácticamente en todas las aguas tropicales a nivel mundial, donde suele nadar a más de 500 metros de profundidad. Entre los países que han reportado grandes cantidades de estos escualos podemos mencionar a Brasil, Sudáfrica, Hawái, Mozambique, Guinea, Japón, Angola, Chile y Taiwán.

Es un animal que está en constante movimiento, aunque no se le considera realmente como migratorio, puesto que, aparentemente, solo intenta ubicar temperaturas idóneas, que se encuentren dentro de los 20 grados centígrados. Suele realizar viajes verticales durante el día, y en la noche va por alimento a aguas de poca profundidad.

Otra característica que llama mucho la atención de este extraño pez se le atribuye a sus ojos, los cuales se especializan en la caza nocturna, gracias a que disponen de una retina reflectante, y no tienen iris, lo que les hace ideales para distinguir presas que se encuentren en plena oscuridad.

Características del tiburón cocodrilo

Tiburón Cocodrilo

Es el más pequeño dentro de las especies de los tiburones caballa, llega a medir tan sólo un metro de largo y a pesar unos 5 kilos, en promedio. Su cuerpo es alargado y bastante delgado, sus ojos se notan extremadamente grandes en comparación al tamaño de la cabeza, y las aletas son pequeñas, aunque la superior de la cola es la más larga y fuerte, y le funciona para mantener el equilibrio y defenderse.

Fue bautizado como tiburón cocodrilo debido a la forma de sus dientes, los cuales son bastantes afilados, y con los que suele chasquear el agua cuando es sacado fuera de la misma. Su mandíbula se ubica casi al borde del hocico, y cuenta con un total de 30 hileras de piezas dentales, tanto en la parte superior como en la inferior.

Respecto a su color, por lo general se denota marrón tendiendo al oscuro, y en la parte del vientre conserva un blanco claro. También suele presentar una que otra mancha en distintas zonas del cuerpo, como por ejemplo en el abdomen, en el hocico, en los costados y en las branquias.

¿De qué se alimentan los tiburones cocodrilo?

No se tiene mucha información al respecto, sin embargo, se ha definido como un depredador fuerte y ágil, gracias a que posee una musculatura muy desarrollada y una cola perfectamente apta para la defensa y el ataque. Aparentemente su menú se basa en peces pequeños y/o medianos, con estructura ósea, así como calamares, camarones y otros mariscos.

Es importante resaltar que en la actualidad no se conoce ningún depredador que se alimente del tiburón cocodrilo.

¿Los tiburones cocodrilo comen personas?

Son animales inofensivos para el hombre, ya que son pequeños y tranquilos. Sin embargo, pueden atacar cuando se sienten vulnerados, acorralados o ansiosos.

De hecho, un ejemplo de ello ha sido la pesca accidental que se ha llevado a cabo en algunos países, en dónde han reportado mordeduras y fuerte aletazos por parte de este escualo.

Reproducción de los tiburones cocodrilo

Este es otro de los aspectos un tanto desconocido sobre los tiburones cocodrilo. Se sabe que son vivíparos, lo que quiere decir que la madre mantiene los embriones dentro de sacos vitelinos, y los alimenta con huevos que produce en las paredes delgadas, hasta que los mismos tienen el peso idóneo para sobrevivir en el mundo exterior. Cuando las crías nacen suelen medir aproximadamente 40 cm de largo.

Algo que muy extraño es que la madre es capaz de gestar dos crías, o más, en el mismo útero, las cuales sobreviven sin mayores contratiempos, mientras lo normal sería que se ataquen unas a otras, en pro de la supervivencia.

No hay una época definida para que se produzca el apareamiento de estos escualos, lo que está claro es que las hembras están totalmente maduras, a nivel sexual, cuando tienen una longitud de al menos 89 centímetros, y los machos de al menos 74 centímetros.

Esperanza de vida de los tiburones cocodrilo

Aunque no hay datos certeros del tiempo estimado de vida de este animal, se cree que el mismo se ubica en un promedio aproximado de 30 años.

¿El tiburón cocodrilo está en peligro de extinción?

Tiburón Cocodrilo

Este tiburón está considerado como «casi amenazado», de acuerdo a las publicaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin embargo, dicho estatus no se debe a la caza furtiva, ya que su carne piel y aletas no se consideran de buena calidad, sino más bien a la lentitud en la reproducción de la especie, y también a la contaminación de sus aguas.

Curiosidades del tiburón cocodrilo

  • Sus ojos son un arma especial para cazar en la noche, puesto que, a pesar de que hay oscuridad plena, logran visualizar las sombras de las presas.
  • Puedes gestar a dos, o más crías, en el mismo útero, cosa que se considera imposible en la mayoría de los tiburones, puesto que los mismos pelean entre sí hasta la muerte.
  • Esta especie causó estragos en el año 1985, donde dañó cientos de metros de cables que estaban situados en el mar, para una investigación tecnológica.