Tiburón Ciego

El tiburón ciego, cuyo nombre científico es Brachaelurus Waddi, es una especie de los tiburones alfombra, y pertenece a la familia Brachaeluridae y a la clase de los Chondrichthyes.

¿Dónde habita el tiburón ciego?

Esta especie se consigue únicamente en el este de la costa de Australia, específicamente en las regiones de Queensland y Nueva Gales del Sur. Sus áreas comunes son el fondo de la zona intermareal y las piscinas de marea de la plataforma continental.

Suele establecer rangos que van desde los 73 hasta los 140 metros, y prefiere lechos de pastos marinos y áreas rocosas. Aunque cuando son más jóvenes se ubican en lugares de energía alta.

Su actividad durante el día es bastante lenta y, por lo general, se esconden en grietas o cuevas. Sin embargo, en la noche se aviva el movimiento, y es cuando se dirigen a pagaderas, arrecifes y pastos marinos, con el objeto de ubicar las presas.

Características del tiburón ciego

Tiburón Ciego

El nombre de este tiburón viene dado a que cierra los ojos al momento en que es sacado del agua. En cuanto es su descripción, en general el cuerpo es bastante grueso, con una cabeza ancha y aplanada y un hocico en forma de romo.

Sus ojos se ubican a ambos lados de la cabeza (en la parte superior), y dispone de crestas debajo de ellos. Asimismo, las fosas nasales están en la punta del hocico y cuenta con lo que aparenta ser una barbilla larga, con solapas bien desarrolladas.

La mandíbula dispone de entre 32 y 34 piezas dentales en la fila superior, y 21 y 29 piezas dentales en las fila inferior. Mientras tanto, cada uno de los dientes posee una cúspide en forma de punzón.

Tienen un total de 10 hendiduras branquiales (5 a cada lado), las cuales son bastante pequeñas. Por otro lado, también presenta dentículos dérmicos de gran tamaño, distribuidos a largo de su rugosa piel.

Finalmente, su color varía entre marrón claro y oscuro en la parte de arriba, con manchas blancas en la parte de abajo. Asimismo, contiene bandas profundas que se van desvaneciendo con el paso del tiempo. En cuanto a su tamaño, este se ubica entre 90 centímetros y 1,20 metros.

¿De qué se alimentan los tiburones ciego?

Su preferencia alimenticia se basa en cefalópodos, cangrejos, peces invertebrados, peces óseos, camarones y anémonas de mar. Todos ellos cazados mediante la técnica de la succión.

¿Los tiburones ciego comen personas?

Este animal tiende a ser bastante tranquilo en presencia del ser humano, sin embargo, se sabe que ataca en caso de ser provocado, que su mandíbula es bastante fuerte y realiza una succión considerable. Por ende, se recomienda discreción ante estos escualos.

Reproducción de los tiburones ciego

Los tiburones ciego son vivíparos placental y se reproducen en ciclos anuales, generalmente durante el verano, donde suelen dar a luz a cámaras que varían entre 7 y 8 crías, con medidas que se establecen entre los 15 y los 18 centímetros de largo.

Entretanto, la madurez sexual de los machos llega en longitudes aproximadas de 62 centímetros, mientras la de las hembras se ubica en los 66 centímetros promedio.

Esperanza de vida de los tiburones ciego

Tiburón Ciego

No se sabe en realidad cuántos años puede vivir esta especie en su hábitat natural. Sin embargo, en cautiverio ha alcanzado un tiempo de vida considerable de 20 años.

¿El tiburón ciego está en peligro de extinción?

No, de hecho la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza le ha clasificado dentro de la categoría de «preocupación menor», puesto que su población no está amenazada de forma significativa.

La explicación a ello radica en que su carne no se considera agradable para el consumo humano, y tiene una tasa alta de supervivencia.

Curiosidades del tiburón ciego

  • Hay casos de mordeduras a buzos, y es tanta la fuerza de su mandíbula que para poder abrir el hocico han hecho uso del método de la palanca.
  • La carne del tiburón ciego tiene un fuerte sabor a amoniaco.
  • Puede resistir varias horas fuera del agua.
  • Lograr reproducirse en cautiverio con bastante éxito.