Tiburón Cebra

El tan poco conocido tiburón cebra o acebrado, cuyo nombre científico es Stegostoma Fasciatum, es la única especie de Elasmobranquio Orectolobiformes y forma parte de la familia Stegostomatidae

¿Dónde habita el tiburón cebra?

Se le ha visto con mayor frecuencia en los océanos Pacífico e Índico, específicamente en Australia e Indonesia. Este suele permanecer en aguas de profundidad media, entre los 5 y los 30 metros, aunque pasa casi todo el día haciendo descansos en el fondo arenoso y  rodeado por arrecifes de coral.

Su actividad física real comienza en las noches, que es cuando se despierta en búsqueda de sus alimentos. Lo común es que vivan en solitario, pues no les atrae la presencia ni de su misma especie, excepto cuando llega la época del apareamiento.

Características del tiburón cebra

Tiburón Cebra

Se llama tiburón cebra debido a que en la juventud se les evidencia la presencia de manchas, ordenadas en líneas que se asemejan a rayas, estas son de color negro y algunas de color amarillo. Sin embargo, llegada a la madurez todas las manchas se tornan café y se pierde el efecto de rayado o cebra.

Aunado a ello, contienen una cresta en su lomo, así como orificios que se vislumbran colgando de la nariz, con los cuales detecta a sus presas. En cuanto a sus ojos, se puede decir que son relativamente pequeños y se ubican a cada lado de su cabeza, y detrás de ellos hay espiráculos por los cuales lleva agua hasta las branquias.

Cuando están nadando logran retraer sus mandíbulas a fin de alcanzar mayores velocidades, y una vez que fijan la vista en una presa vuelven a abrirla. Disponen de dientes pequeños pero muy afilados, y un diente grande ubicado en todo el medio.

Otro aspecto que resalta es la aleta de su cola, puesto que es bastante larga, de casi el largo total del resto de su cuerpo. Llegan a medir hasta 3,5 metros de largo, y a pesar entre 16 y los 20 kilogramos.

¿De qué se alimentan los tiburones cebra?

La actividad alimenticia se lleva a cabo en las noches, sin embargo, dado que son tiburones bastante lentos, basan la caza en la flexibilidad de sus cuerpos, porque persiguen a las presas que se esconden en pequeñas grietas de los arrecifes.

El menú favorito de estos escualos se compone de camarones, almejas, cangrejos, caracoles y una gran variedad de peces pequeños.

¿Los tiburones cebra comen personas?

En la actualidad no se han registrado casos en los que un tiburón cebra sea partícipe del ataque a un ser humano, por lo tanto no es considerado como una amenaza para este. De hecho, es muy común su empleo para fines turísticos, sobretodo en actividades de buceo.

Reproducción de los tiburones cebra

Tiburón Cebra

Es un animal ovíparo, lo que quiere decir que las hembras se encargan de depositar cápsulas de huevos en cualquier estructura sólida que encuentren en el fondo del mar, y logran adherirlos gracias al uso de sus propios filamentos.

Cuando llega la época del apareamiento forman concentraciones considerablemente grandes con tiburones de su misma especie. Y se calcula que llegan a colocar hasta 4 huevos por cada desove.

Por otro lado, se sabe que las hembras son capaces de reproducirse sin la necesidad de la fecundación por parte de un macho. Esto se ha comprobado con especímenes en cautiverio, y el proceso es llamado partenogénesis, en el cual uno de los óvulos asume el papel de un esperma y logra fertilizar a los otros óvulos, creando un embrión con cromosomas femeninos únicamente.

Esperanza de vida de los tiburones cebra

Aunque no hay conocimientos extensos sobre este pez, se sabe que llega a vivir de 20 a 30 años estando en su ambiente natural, y con las condiciones adecuadas.

¿El tiburón cebra está en peligro de extinción?

Este tiburón es muy codiciado a fines comerciales, razón por la cual su población ha disminuido de forma impresionante, tanto así que hoy en día se encuentra en la lista roja de la UICN, en dónde fue catalogado como una especie vulnerable.

Curiosidades del tiburón cebra

  • Pueden reproducirse por medio del proceso llamado partenogénesis, es decir que las hembras no necesitan la fecundación obligatoria de un macho.
  • Son muy lentos, lo que les dificulta la caza, sin embargo, su cuerpo es sumamente flexible y logran ingresar a los escondites de las presas.
  • Cuando son jóvenes tienen rayas en la piel por eso los llaman tiburones cebra, no obstante, al alcanzar la madurez pierden dicho aspecto.