Tiburón cailón

El tiburón cailón, cuyo nombre científico es Lamna nasus, también es conocido como marrajo del norte o marrajo sardinero. Además, se clasifica como un elasmobranquio lamniforme que pertenece a la familia lamnidae.

¿Dónde habita el tiburón cailón?

Por lo general, suele escoger aguas frías y templadas que se encuentren en ambos hemisferios. Asimismo, hace presencia en los litorales, moviéndose a unos 370 metros bajo la superficie; aunque se ha comprobado que puede llegar hasta los 700 metros.

Estos escualos siempre están en búsqueda de aguas que no superen los 18 grados centígrados, pero que sí tengan más de un grado de temperatura. Es por ello que se les ve con frecuencia al sur de los océanos Atlántico, Pacífico, Antártico e Índico.

Por otro lado, se ha comprobado que cuando llega el verano estos se aproximan a la costa, a fin de visitar puertos y playas. Sin embargo, aún no se sabe con certeza la razón de este comportamiento.

Características del tiburón cailón

Tiburón cailón

Este impresionante animal guarda gran parecido con el tiburón salmón. Asimismo, tiene un cuerpo bastante robusto, grueso y compacto; con un hocico puntiagudo de tamaño medio y en forma de cono.

El tiburón cailón se distingue, principalmente, por tener una aleta caudal con forma de media luna y el lóbulo superior un poco más prominente que el inferior. Además, sus ojos son grandes, redondos y negros, y posee 5 pares de hendiduras branquiales a cada lado.

En cuanto a su color, este es una mezcla de gris con azul, tanto en los lados como en la parte superior. Mientras tanto, el vientre dispone de un tono blanquecino que, a diferencia del tiburón salmón, no cuenta con una línea que lo divida del dorso.

Y, respecto al tamaño, suelen medir unos 3,60 metros en promedio, con un peso que varía entre los 150 y los 200 kg; aunque esto podría variar, según el sexo, lugar de hábitat y las condiciones generales del ejemplar.

¿De qué se alimentan los tiburones cailón?

Este animal es un sorprendente cazador, volviéndose veloz entre los mares. Es por eso que dispone de un amplio menú, consumiendo comúnmente calamares, peces de todo tipo, delfines, marsopas y hasta otros escualos de menor tamaño.

¿Los tiburones cailón comen personas?

En la actualidad no existen registros que indiquen que este escualo haya sido involucrado en un ataque al ser humano. No obstante, se recomienda mucha precaución ante su presencia, pues tiene un gran tamaño y una mordida rápida y potente.

Reproducción de los tiburones cailón

El tiburón cailón debe esperar a su madurez sexual para aparearse, la cual llega cuando tiene 15 años de edad. Siendo lo común que las hembras midan 1,5 metros y los machos alrededor de 2,20 metros.

Su forma de reproducción es ovovivípara, por medio de la cual se forman hasta 5 crías. Estas crecen dentro de la madre hasta tener la capacidad de defenderse por sí solas, naciendo con un tamaño promedio de 70 centímetros.

El período de gestación no se ha establecido con exactitud, sin embargo, la duración mínima es de 8 meses y puede llegar a los 9 meses. Los nacimientos en el hemisferio norte se dan en primavera y verano, y en el hemisferio sur se dan entre abril y septiembre.

Esperanza de vida de los tiburones cailón

Este maravilloso animal llega a vivir más de 25 años; y se sabe que el ejemplar más longevo cumplió los 46 años de edad.

¿El tiburón cailón está en peligro de extinción?

Lamentablemente el tiburon cailon ha sido blanco de la caza masiva y de la pesca deportiva. Por ese motivo se encuentra clasificado en la categoría de «vulnerable», de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Conservación del tiburón cailón

Tiburón cailón
6

Debido a la vulnerabilidad de este escualo se han establecido planes de conservación en la comunidad europea, por lo que su captura se encuentra regulada en Nueva Zelanda y Noruega.

Además, en Canadá han impuesto normativas más específicas, como la emisión de licencias para permitir la pesca limitada. Y en Estados Unidos han incluido al tiburón cailón dentro de planes de gestión de pescas, imponiendo una cuota anual para su caza.

No obstante, no hay regulaciones internacionales que protejan a este fascinante pez. Y aunque en el año 2007 se propuso aprobar una de ellas, la misma no obtuvo suficientes votos en la reunión de la conferencia de las partes de CITES.

Curiosidades del tiburón cailón

  • Su población ha descendido en un 89% durante los últimos 40 años, producto de la caza desmesurada.
  • La carne del tiburón cailón se considera una verdadera delicia y suelen llamarle como «el ternero de mar», debido a que es bastante suave.
  • Es extremadamente rápido, pero habita a profundidades que impiden determinar su velocidad con exactitud.