Tiburón Bocanegra

El tiburón bocanegra también es conocido como pintarroja bacanegra u olayo, siendo su nombre científico Galeus Melastomus, su familia es la Scyliorhinidae y su clase es de los Chondrichthyes.

¿Dónde habita el tiburón bocanegra?

Su presencia es muy común en el Océano Atlántico, incluyendo el mar Mediterráneo, en donde suele pasar la mayor parte del tiempo sobre pendientes continentales, a profundidades que varían de los 150 a los 1400 metros. Aunque en ocasiones se le ha visto en fondos fangosos.

Los tiburones bocanegra más jóvenes prefieren menos profundidad a los adultos, y estas varían de acuerdo a la zona en donde se encuentren. Por otro lado, la temperatura del agua puede cambiar sin problemas, dado que esta especie se ajusta tanto al calor como al frío.

Características del tiburón bocanegra 

Lo más llamativo de este animal se le atribuye a su boca, ya que la misma en su interior es de color negro. Son considerados como peces pequeños, llegando a alcanzar medidas que van desde los 50 hasta los 80 centímetros aproximadamente, de acuerdo a la zona en donde habiten. Mientras tanto el peso máximo registrado es de 400 gramos.

Su cuerpo es delgado, y el hocico es bastante puntiagudo y largo, representando un 8% de su longitud total. La forma de su boca es bastante pequeña, con surcos a cada esquina. Por otro lado, sus ojos son ovalados, dispuestos a ambas partes de su rostro, y disponen de membranas nictitantes protectoras.

Tienen entre 60 y 80 piezas dentales, distribuidas tanto en la mandíbula superior como en la inferior, las cuales son pequeñas y puntiagudas. En cuanto a su color, se ubica entre marrón y grisáceo en la parte de arriba, y blanco en la parte de abajo, con pequeñas manchas distribuidas a lo largo de su cuerpo.

¿De qué se alimentan los tiburones bocanegra?

Tiburón Bocanegra

Estos animales se caracterizan por no tener presas específicas, dado que se alimentan de las especies que más abundan en el momento. Aunque lo más común es que en sus zonas de hábitat se encuentren con camarones, langostinos, cefalópodos y todo tipo de peces óseos.

Asimismo, los adultos suelen ubicar alimentos de gran tamaño, entre los que destacan otras especies de tiburones y rayas; mientras los más jóvenes se quedan con la variedad de crustáceos y peces más pequeños.

Otro rasgo destacable de estos increíbles escualos es que en ocasiones cazan en grupos, lo que se ha determinado mediante la revisión de los estómagos de algunos especímenes, en donde se observaron restos de especies de tiburones de mayor tamaño a la de ellos.

¿Los tiburones bocanegra comen personas?

Los tiburones bocanegra se consideran como una especie como totalmente inofensiva para el ser humano, lo que se ha confirmado tras la caza frecuente de los mismos, procedimiento en el cual no suelen mostrar rasgos de agresividad.

Reproducción de los tiburones Bocanegra 

Tiburón Bocanegra

El pez bocanegra es ovíparo, sin embargo, tiene una característica muy diferente a la mayoría de los miembros de su especie, ya que es capaz de madurar a varios huevos dentro de un oviducto, llegando a un máximo de 13. No obstante, lo normal es que se creen de 1 a 4.

Las puestas de huevo se realizan durante todo el año, y se estima que una sola hembra puede llegar a colocar de 60 al 100, los cuales se depositan en aguas de poca profundidad, específicamente en fangos.

Por otro lado, la madurez sexual se diferencia de acuerdo a la zona en donde hacen vida y se establece entre los 39 y los 79 centímetros de largo.

¿El tiburón bocanegra está en peligro de extinción?

No, de hecho ha sido catalogado en la categoría de «preocupación menor», de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto se debe a que son de escaso valor para el ser humano, puesto que raramente se utilizan para el comercio.

Curiosidades del tiburón bocanegra 

  • En muchas regiones los peces bocanegra son entregados de forma gratuita, ya que se atrapan accidentalmente junto con grandes cardúmenes de otras especies.
  • Las hembras pueden llegar a producir hasta 13 huevos en un mismo canal oviducto.
  • Se pueden habituar a cualquier tipo de temperatura presente en el agua.
  • Suelen consumir todo tipo de presas, acostumbrándose rápidamente a las que más abundan de acuerdo a la temporada.