El tiburón azul es un hermoso escualo de la familia de los Carcharhinidae, y de la especie de los Elasmobranquio Carcarriniforme. En algunas partes del mundo lo llaman tintonera, calla, azulejo, quella o caguella, y, a nivel científico, fue bautizado como Prionace Glauca.
¿Dónde habita el tiburón azul?
No hay un océano o mar donde no se encuentre el tiburón azul, este escualo se ha ganado cada zona acuífera existente en el planeta tierra, y no es para menos, ya que son migrantes activos y logran acostumbrarse a cualquier tipo de clima, ajustando constantemente las necesidades de sus organismos.
Se le suele ver en mar abierto, en donde sube sin problemas a la superficie, aunque también se acercan a áreas costeras, como un método para liberar el estrés y mantenerse en calma, reponiendo fuerzas para continuar con el nado.
La temperatura favorita de estos animales está entre los 7 y 16 grados centígrados, pero fácilmente llega a tolerar cambios por arriba o por debajo. Su actividad se presenta en el horario nocturno, y es cuando suele salir a cazar.
Características del tiburón azul
Son tiburones de tamaño medio que llegan a un promedio de 2,5 metros de largo y 80 kilogramos de peso, su cuerpo es bastante estilizado, delgado y cónico, es decir que se mueve con ligereza en las aguas. El hocico es una de las cosas que llama más la atención de estos tiburones, y es que es muy largo y puntiagudo, y a simple vista parece que representara un tercio de su tamaño total.
Los ojos se ubican a cada lado de la cabeza, y están protegidos por membranas que los recubren en su totalidad, disminuyendo el riesgo de ceguera en las luchas contra sus presas. Cuenta con 5 hendiduras en ambos bronquios, y 7 aletas en total, ubicadas estratégicamente en varias zonas.
El color es llamativo, parecido a un azul intenso-metálico, mientras en la parte posterior, o el vientre, son blanquecinos. Respecto a los dientes, estos son triangulares y con diminutos cortes en forma de sierras, además se notan desordenados y algo delgados, pero son un arma blanca letal.
¿De qué se alimentan los tiburones azul?
Lo que más le atrae son los peces, entre los que destacan las caballas, bonitos, jureles, arenques, meros y gádidos. Pero se adapta a otras presas menos comunes en su menú, como lo son los calamares, crustáceos y aves de mar, por ejemplo.
Para cazar suelen unirse parejas, y hasta en grupos, con el fin de acorralar a los cardúmenes e ir arrasando, bocado a bocado, con todos ellos. Es destacable el hecho de que son muy pacientes al momento de ubicar sus alimentos, puesto que llegan a realizar largos viajes, de hasta más de 5000 kilómetros.
¿Los tiburones azul comen personas?
Hasta el momento no se ha registrado un caso de ingesta de un humano por parte de estos escualos. Sin embargo, hay indicios de ataques, algunos de ellos mortales, pero se ha demostrado que fueron accidentes provocados por las mismas personas, quienes de una u otra forma hicieron sentir amenazado al tiburón.
Reproducción de los tiburones azul
Son peces vivíparos, cuya madurez para aparearse llega aproximadamente a los 5 años de edad, como consecuencia de ello la hembra es fecundada por el macho, y a esta le toma entre 9 y 12 meses el período de gestación. El número de crías varía de 4 a 35, por camada.
Los pequeños tiburones nacen con alrededor de 40 centímetros de largo, y estos conservan parte de sus sacos vitelinos, los cuales se van absorbiendo en su mismo cuerpo, y a la vez les proporcionan alimento. Cada cría se cuida por si sola y se esconden de los depredadores, inclusive de sus propios padres.
Esperanza de vida de los tiburones azul
Se calcula que esta especie vive más de 10 años, llegando al tope de los 16 años cuando se encuentran en un hábitat de óptimo estado.
¿El tiburón azul está en peligro de extinción?
Se considera como una especie amenazada, e incluso está incluida en el listado rojo de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN). La consecuencia de ese lamentable estado se debe a la sobre pesca deportiva, así como el comercio exagerado de sus aletas y mandíbulas.
Conservación del tiburón azul
Pese a que están destruyendo a esta especie, aún no se observan suficientes medidas para ayudar a que cese el problema de raíz, de hecho son muy pocos los países y organizaciones que se han manifestado en pro de este animal.
España es la nación que resalta, puesto que desde el año 2009 aprobó medidas de conservación para especies migratorias, entre las que se encuentra el tiburón azul, donde se prohíbe su captura para fines deportivos, y se regula la caza comercial.
Curiosidades del tiburón azul
- Las crías de estos tiburones huyen hasta de sus propios padres, quienes podrían cazarlos de forma inmediata. De hecho, la madre antes de dar la luz pierde el apetito instintivamente.
- La nariz de estos escualos es tan larga que el hocico entero ha sufrido adaptaciones, es por ello que, cuando van a morder, la mandíbula superior se proyecta o se retrae, con la finalidad de que no tengan que hacer movimientos en toda la cabeza.
- Son muy perceptivos, pueden sentir campos electromagnéticos que se encuentren lejos, y es de esa manera como ubican a presas que no son visibles, ya que están camufladas o escondidas.