El tiburón alitán, también conocido como el sabueso, huss toro, tazón grande con manchas o por su nombre científico Scyliorhinus Stellaris, es un pez que pertenece a la familia Scyliorhinidae y a la clase de los Chondrichthyes.
¿Dónde habita el tiburón alitán?
Esta especie habita de forma irregular en países como Suecia, Senegal y Noruega, así como en el mar Mediterráneo, las Islas británicas, las Islas Canarias y algunas zonas del continente africano.
Lo más común es que viaje hasta profundidades de 400 metros, aunque prefiere pasar la mayor parte del tiempo en aguas mansas, específicamente en sitios con gran cantidad de algas y/o terrenos rocosos.
Características del tiburón alitán
Estos escualos tienen gran parecido con el tiburón gato africano del oeste, con el cual suelen ser confundidos a menudo. Pueden alcanzar hasta 1,6 metros de largo, por lo que se considera como un tiburón pequeño o mediano.
Su cabeza es lo que más se distingue de todo su cuerpo, puesto que es redonda, ancha y grande, mientras que el resto es robusto, pero se va estrechando a medida que se acerca a la punta de la cola.
Sus ojos son ovalados y no tienen membrana nictitante. En cuanto su mandíbula, alberga desde 18 hasta 27 piezas dentales, y sus formas varían de acuerdo a la posición, aunque suelen tener bordes lisos. Aunado a ello, disponen de un total de 5 hendiduras branquiales bastante pequeñas, ubicadas en las bases de las aletas pectorales.
Mientras tanto el color de su cuerpo es una combinación entre parduzco y grisáceo, y le acompañan puntos negros en la espalda y los costados, así como manchas marrones expandidas en la totalidad del cuerpo, excepto en la parte inferior donde el color es blanco liso.
¿De qué se alimentan los tiburones alitán?
El menú alimenticio de esta especie de tiburón es bastante amplio, y se compone de organismos bentónicos, tales como: los peces caballas, dragones, peces planos, perlones, cardenal de aguas profundas, arenques y especies pequeñas de tiburones gato moteados.
Los crustáceos también forman parte de su cultura gastronómica, donde suelen consumir cangrejos, camarones y cefalópodos. Es importante señalar que los adultos ingieren más peces óseos y cefalópodos, mientras los jóvenes se inclinan a los crustáceos.
¿Los tiburones alitán comen personas?
Estos hermosos animales suelen ser inofensivos para el ser humano, no obstante, se saben defender muy bien, y cuando se sienten atacados suelen contraer su cuerpo, a fin de rallar la piel del enemigo con las espinas que contienen a lo largo de su piel, las cuales producen heridas laceradas con gran facilidad.
Reproducción de los tiburones alitán
Estos escualos son ovíparos y se aparean sólo en horarios nocturnos, en épocas de primavera o principios de verano. Una vez que la hembra tiene los huevos en su interior se dirige a aguas de poca profundidad para depositarlos, lo cual suele darse entre los meses de marzo y octubre.
Se sabe que aunque una hembra puede disponer de más de 100 ovocitos al año no todos estos llegan a ser fecundados, ya que las cuentas pueden ir de desde 9 a 41 huevos, los cuales son liberados de dos en dos en racimos de algas, justo en el momento en que llegan a su maduración.
El tiempo de eclosión está fijado entre los 10 y los 12 meses, aunque en zonas como el mar Mediterráneo este periodo disminuye a un aproximado de 7 meses. Una vez que han nacido los pequeños peces, cuentan con al menos unos 10 centímetros de largo y un máximo de 16 centímetros.
La madurez sexual de esta especie se da aproximadamente a los 4 años de edad, cuando tienen una longitud media de alrededor de 77 a 79 centímetros.
Esperanza de vida de los tiburones alitán
Increíblemente estos animales llegan a vivir como mínimo 19 años, en su hábitat natural y bajo las condiciones idóneas. No obstante, también pueden sobrevivir períodos considerables estando en cautiverio.
¿El tiburón alitán está en peligro de extinción?
Actualmente los tiburones alitán están incluidos en la categoría de «casi amenazado», de acuerdo a los reportes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto se debe a su caza furtiva, para el uso de la piel y el comercio de la carne y el aceite.
Curiosidades del tiburón alitán
- Son tan parecidos a los peces pintarroja que solo se distinguen en base a pequeñas diferencias de forma y color.
- Aunque la hembra suele tener más de 100 ovocitos en su interior, puede que solo se sean ovulados unos 9 huevos.