Tiburón suño japonés

El tiburón suño japonés es una de las especies clasificadas como chondrichthyes. Este pertenece a la familia Heterodontidae y su nombre científico es Heterodontus japonicus.

¿Dónde habita el tiburón suño japones?

Este escualo se encuentra ubicado en el océano Pacífico noroccidental; por ende, se le puede avistar en algunas de las costas de Corea, en Japón, en el norte de China y en Taiwán.

Su rango de hábitat se ubica entre los 6 y los 37 centímetros, por arriba de los bosques de Kelp y los fondos rocosos. Y puede llegar a nadar hasta unos 100 metros de profundidad fácilmente.

Características del tiburón suño japonés

Tiburón suño japonés

Este hermoso animal alcanza como máximo 1,20 metros, y tiene un aspecto algo soso ya que su cabeza es chata y corta. Además, nada de forma muy lenta y se muestra bastante dócil.

Por otro lado, presenta un patrón de franjas verticales con formas irregulares. Y dispone de dos aletas dorsales bastante altas, que a su vez albergan espinas.

¿De qué se alimentan los tiburones suño japonés?

El tiburón suño japonés se alimenta principalmente de algunos peces óseos de tamaño pequeño; así como de crustáceos, erizos de mar, moluscos e invertebrados que no posean coraza.

¿Los tiburones suño japonés comen personas?

No se conoce ningún caso en el que un tiburón suño japonés haya atacado a un ser humano, y mucho menos con el fin de ingerirlo. De hecho, se consideran especies seguras para las personas.

Reproducción de los tiburones suño japonés

La forma de reproducción de estos peces es ovípara; lo que significa que las hembras colocan huevos en nidos que consideren relativamente seguros para el momento de la eclosión.

Los huevos tardan aproximadamente un año en abrirse, trayendo consigo alevinos de un tamaño promedio de 18 centímetros. Y es muy común que los criaderos de estos animales se encuentren en algas y rocas, a unos 8 o 9 metros de profundidad.

Es importante señalar que existen nidos donde varias hembras colocan sus huevos; y es que solo uno de estos ejemplares realiza entre 6 a 12 desoves, que constan de 2 huevos cada uno.

¿El tiburón suño japonés está en peligro de extinción?

Tiburón suño japonés

No, esta especie no se encuentra en peligro de extinción. De hecho está dentro de la categoría de «preocupación menor», de acuerdo a los listados rojos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Curiosidades del tiburón suño japonés

  • Es una especie única del continente asiático, específicamente de China, Japón, Corea y Taiwán.
  • Son extremadamente dóciles.

A veces comparten sus nidos con otras hembras.