El tiburón sedoso, también conocido como tollo mantequero o tiburón chaquetón, es una de las especies que pertenecen a la familia Carcharhinidae. Este además forma parte de la clase de los chondrichthyes y su nombre científico es Carcharhinus falciformis.
¿Dónde habita el tiburón sedoso?
Estos hermosos animales se encuentran en el océano Índico, en el océano Pacífico y en el océano Atlántico; habitando zonas subtropicales, tropicales y subterráneas de dichas aguas.
Entre los países o zonas geográficas en donde se les puede ver podemos mencionar a: China, Chile, Brasil, México, España, Angola, Sri Lanka, Tanzania, Australia, Estados Unidos, Colombia, entre otras.
Asimismo, y aunque prefiere estar en el mar abierto, se les ha avistado en profundidades que van desde los 18 metros hasta los 500 metros o más.
Y suele buscar aguas cálidas que estén a unos 23 grados centígrados, aproximadamente. Por ende, hacen vida en los arrecifes y cerca de los bordes de las plataformas continentales.
Es importante señalar que este escualo es migratorio. Sin embargo, viaja de acuerdo a la segregación sexual; lo que significa que busca ejemplares que tengan el mismo sexo y el mismo tamaño para formar grupos.
Características del tiburón sedoso
Lo que más llama la atención de este animal es su impactante apariencia, ya que es grande y muy robusto. Además, su piel es gris oscura pero tiene reflejos bronces en el dorso, y el vientre es blanco.
Por otro lado, presenta una coloración diferente en sus aletas dorsales, pues estas son mucho más oscuras que el resto de su extensión corporal.
Cabe destaca que el nombre de este pez proviene exactamente de su piel, la cual es muy sedosa al tacto. Incluso, los científicos presumen que es una de las más suaves entre todos los escualos.
Respecto a su tamaño, este se considera grande; y es que pudiesen superar los 3 metros de largo, siendo las hembras de mayores dimensiones que los machos.
¿De qué se alimentan los tiburones sedoso?
Estos animales suelen preferir el atún. Aunque también consumen calamares, peces de varios tipos, crustáceos, entre otras presas.
¿Los tiburones sedosos comen personas?
Hasta ahora no se han registrado casos en los que en tiburón sedoso ataque a una persona con la finalidad de ingerirla. Sin embargo, estos pueden tornarse algo agresivos si se sienten amenazados.
Reproducción de los tiburones sedosos
Los tiburones sedosos son vivíparos, lo que quiere decir que la hembra se encarga de alimentar a sus crías enviando nutrientes a través de la placenta. Y las da a luz cuando las mismas tienen un tamaño adecuado para defenderse por sí mismas.
El tiempo total de gestación varía entre los 10 y los 13 meses, de acuerdo a la zona de hábitat. Y las camadas pueden constar de 1 a 15 alevinos.
Asimismo, la madurez de esta especie de tiburones llega cuando los machos tienen entre 6 y 10 años, y cuando las hembras han cumplido entre 7 y 12 años.
Esperanza de vida de los tiburones sedoso
En las condiciones normales el tiburón sedoso puede llegar a vivir entre 20 y 23 años de edad.
¿El tiburón sedoso está en peligro de extinción?
Esta especie de tiburón se encuentra dentro de la categoría de «vulnerable», de acuerdo a lo publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Esto significa que está a un paso de caer en peligro de extinción; lo que se debe a la caza furtiva para el comercio de sus aletas, así como la baja tasa de reproducción.
Conservación del tiburón sedoso
Existen algunas medidas de conservación que buscan minimizar el impacto de la pesca y la desaparición de esta especie. Sin embargo, las mismas son insuficientes.
No obstante, hay que destacar que estos tiburones fueron tomados en cuenta en la convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
Curiosidades del tiburón sedoso
- Este animal tiene un comportamiento muy inestable, pues puede tornarse pacífico y agresivo en cuestión de segundos.
- Percibe sonidos a muy bajas frecuencias, lo que les da un punto a su favor al momento de cazar.
- Se llama tiburón sedoso debido a la suavidad de su piel; la cual se califica como una de las más tersas entre los escualos.