El tiburón sabueso gris liso es una de las especies que forma parte de la familia Triakidae y del orden de los chondrichthyes. Asimismo, se conoce por el nombre científico Mustelus californicus.
¿Dónde habita el tiburón sabueso gris liso?
El hábitat de este animal está definido en el océano Pacífico, específicamente en la región central oriental; en donde navega entre las aguas de California (Estados Unidos de Norteamérica) y las que rodean a México.
Puede mantenerse en rangos bajos de profundidad, estableciendo un límite superior de 12 metros y un límite inferior de 67 metros por debajo de la superficie; aunque se le ha visto nadar a profundidades de 265 metros en alta mar.
Además, prefiere temperaturas que vayan de lo templado y cálido a lo tropical. Y entre sus áreas más recurrentes destacan las plataformas continentales y las bahías fangosas de poca profundidad; a pesar de que realiza movimientos hacia el centro-norte cuando es época de verano, y hacia el sur en otras temporadas.
Es un pez migratorio que suele migrar en compañía, y hasta se le ha visto en presencia del tiburón leopardo. Sus viajes son estacionales y los lleva a cabo durante el otoño y el invierno, lo cual puede atribuirse al periodo reproductivo.
Cabe destacar que, durante la temporada de verano y otoño, tiende a distribuirse en toda la extensión de las costas; y se ha comprobado que es en esos momentos cuando se torna más abundante, de acuerdo a un estudio realizado durante los años 2000 a 2010.
Características del tiburón sabueso gris liso
Antes que todo, hay que señalar que este tiburón guarda gran parecido con las especies Mustelus albipinnis, Mustelus henlei y Mustelus lunulatus; razón por la cual su estudio se ha vuelto bastante difícil, pues se le tiende a identificar de manera errónea.
Se sabe muy poco de sus características físicas, pero queda claro es que es un tiburón de tamaño medio; pues hasta los momentos se ha registrado una longitud máxima de 1,60 metros.
¿De qué se alimentan los tiburones sabueso gris liso?
El menú alimenticio de estos espectaculares animales se compone principalmente de variados tipos de cangrejo. Asimismo, incluye camarones, gusanos, peces pequeños, entre otros.
¿Los tiburones sabueso gris liso comen personas?
Afortunadamente los tiburones sabueso gris liso no muestran interés por el consumo de la carne humana; incluso han sido considerados como inofensivos.
Reproducción de los tiburones sabueso gris liso
Es un tiburón que se reproduce de forma vivípara, por ende, la hembra mantiene a las crías dentro de un saco vitelino, hasta que se desarrollan completamente; con un tiempo de gestación que varía entre los 10 y 12 meses.
El período reproductivo se presenta una vez por año. Y la madurez sexual se da en los machos cuando han alcanzado una longitud que varía entre los 72 y 74 centímetros (equivalente de 1 a 2,5 años); mientras que las hembras se vuelven maduras entre los 79 y los 90 centímetros (equivalente de 2 a 3 años).
Las camadas podrían integrarse de 3 a 16 crías en total, las cuales nacen con medidas en torno a los 20 y 30 centímetros; considerándose un pez de fecundidad media.
Cabe destacar que los partos se presentan de acuerdo al lugar de origen; observándose que existen zonas específicas de cría, entre las que podemos mencionar a Anaheim Bay y a Elkhorn Slough (ambas de California – Estados Unidos de Norteamérica).
Esperanza de vida de los tiburones sabueso gris liso
Se ha determinado que la longevidad de estos escualos es algo baja, pues el promedio de la generación se ubica en 11 años; mientras la máxima edad individual registrada es de 9 años.
¿El tiburón sabueso gris liso está en peligro de extinción?
Afortunadamente este es uno de los tiburones que se encuentra a salvo, por ese motivo ha sido incluido en la categoría de «preocupación menor»; de acuerdo a los listados rojos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Sin embargo, se sabe que es capturado de forma incidental y por los pescadores recreativos (en California – Estados Unidos). Asimismo, se ve afectado por las pesquerías de arrastre y de redes (en México).
Aunque, gracias a su rápido crecimiento, esto no ha afectado notoriamente a su población.
Conservación del tiburón sabueso gris liso
No hay planes creados específicamente para este escualo. Pero en California existe un espacio marino, llamado Full Tidal Basin de Bolsa Chica, que desde el año 2006 ha sido el hogar de alevinos y ejemplares inmaduros; por lo que funciona como un tipo de criadero importante.
Asimismo, en el año 2007 se dictaron reglas mexicanas que procuran promover la protección de tiburones y rayas; mediante la prohibición del aleteo y la imposición de uso al cuerpo entero de los ejemplares capturados, con excepción de sus tripas y cabezas.
Curiosidades del tiburón sabueso gris liso
- Es confundido a menudo con las especies Mustelus albipinnis, Mustelus henlei y Mustelus lunulatus.
- Alcanza la madurez sexual muy rápido; razón por la cual no se ha visto afectado por las capturas constantes en sus zonas de hábitat.
- Suele sobrevivir luego de ser liberado por pescadores recreativos.
- Se ha comprobado que esta especie es más abundante durante la temporada de otoño y verano.
- En ocasiones se mantiene en compañía del tiburón leopardo (Triakis semifasciata).