El tiburón sabueso de aleta de margen blanco es una de las especies pertenecientes a la familia de Triakidae. Además, es del orden de los carcharhiniformes y su nombre científico de su Mustelus albipinnis.
¿Dónde habita el tiburón sabueso de aleta de margen blanco?
Es un escualo del Pacífico centro oriental que habita en México, específicamente en el Golfo de California; en donde hace vida al norte y al este de la isla Ángel de la Guarda, así como en el oeste de las islas Santa Cruz y Monserrat y al sur de la bahía La Ventana.
Tiene hábitos de nado considerablemente amplios, pues sus límites superiores se ubican en los 100 metros; mientras que los inferiores se establecen hasta los 281 metros por debajo de la superficie.
Características del tiburón sabueso de aleta de margen blanco
Su tamaño es de mediano a pequeño, pues las longitudes máximas que se han registrado hasta los momentos son las de una hembra que tan solo medía 1,18 metros; y al de un macho que alcanzaba los 1,09 metros.
Se diferencia de otros tiburones debido a que su piel presenta una coloración entre marrón y gris oscuro (en la parte superior), varias puntas blancas y bordes posteriores en sus aletas caudales, dorsales, pectorales y anal.
En cuanto a su dentadura, esta dispone de piezas dentales bastante asimétricas con cúspides redondeadas y bajas. Además, sus pliegues labiales superiores son más largos que los de la mandíbula inferior.
¿Los tiburones sabueso de aleta de margen blanco comen personas?
No, estos tiburones afortunadamente no muestran interés en el consumo de la carne de los seres humanos.
Reproducción de los tiburones sabueso de aleta de margen blanco
La reproducción de estos animales es vivípara placentaria; esto quiere decir que la madre mantiene a los embriones en su interior, alimentándolos a través de los nutrientes que viajan por placenta, hasta que estos se desarrollan completamente.
Las camadas se componen por 3 y hasta por 23 alevinos (con un promedio de 16), y es probable que cada uno de ellos nazca midiendo entre 30 a 35 centímetros de largo; de acuerdo a los estudios que se han realizado sobre los embriones.
Aunado a ello, encuentran la madurez sexual cuando miden entre 94 y 98 centímetros, en el caso de las hembras; y entre 90 y 99 centímetros, en el caso de los machos.
¿El tiburón sabueso de aleta de margen blanco está en peligro de extinción?
Por el momento no se sabe mucho sobre el tiburón sabueso de aleta de margen blanco; por ende, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha incluido en la categoría de «datos deficientes».
A pesar de ello, se ha comprobado que es cazado frecuentemente por pesquerías artesanales en el Golfo de California; y que además algunos barcos arrastreros podrían estar afectando a parte de su población.
Es importante señalar que el 79% de las capturas que se llevan a cabo por pesquerías artesanales corresponden a tiburones sabueso; sin embargo, y debido a la complejidad de la identificación, no se sabe cuál es el porcentaje exacto que ocupa esta especie.
Conservación del tiburón sabueso de aleta de margen blanco
Actualmente no existen medidas específicas para estos escualos. Aunque se tiene conocimiento de que los barcos de arrastre trabajan únicamente de enero a abril, por lo que el resto de los meses la población de esta especie puede que se recupere.
Curiosidades del tiburón sabueso de aleta de margen blanco
- Las hembras son más grandes que los machos, pero tardan más en madurar sexualmente.
- Aunque su carne se utiliza para el consumo humano, sus aletas no representan interés en el mercado.
- Disponen de márgenes blancos en todas sus aletas, de allí el origen de su nombre.