Tiburón quelvacho tizón

El tiburón quelvacho tizón, también conocido como cazón garfio, es un escualo poco conocido que pertenece a la clase de los chondrichthyes. Su nombre científico es Aculeola nigra y forma parte de la familia Etmopteridae.

¿Dónde habita el tiburón quelvacho tizón?

Este particular se le puede encontrar en el océano Pacífico, específicamente en la parte suroriental; pues habita en toda la costa de Sudamérica, hallándose desde el centro de Chile hasta Perú.

Sus rangos de nado varían entre los 110 y los 735 metros bajo la superficie. No obstante, prefiere situarse de unos 200 a 500 metros.

Características del tiburón quelvacho tizón

Tiburón quelvacho tizón

Entre las características más destacadas de este pez resaltan sus ojos grandes, así como el hocico chato. Por otro lado, presenta espinas dorsales muy pequeñas y posee dos aletas dorsales, una aleta pectoral, una aleta pélvica y una aleta caudal.

El color de este animal es negro en su totalidad. Y se considera una especie pequeña, pues tan solo llega a medir como máximo 60 centímetros.

¿De qué se alimentan los tiburones quelvacho tizón?

Estos escualos tienden a alimentarse de crustáceos, camarones, peces invertebrados y peces óseos de tamaño pequeño; los cuales cazan en los fondos de las aguas.

¿Los tiburones quelvacho tizón comen personas?

Los tiburones quelvacho tizón se consideran inofensivos ante la presencia de los seres humanos.

Reproducción de los tiburones quelvacho tizón

Al parecer su reproducción es ovovivípara, lo que quiere decir que la madre mantiene a los huevos en su interior; una vez que estos se han desarrollado por completo se lleva a cabo la puesta y la eclosión se produce casi inmediatamente.

Las camadas de estos animales es variable, sin embargo, los científicos han calculado un mínimo de 3 alevinos y un promedio de 10; con un tamaño al nacer de alrededor de 14 centímetros de largo.

Es importante señalar que la madurez sexual de los tiburones quelvacho tizón llega cuando el macho mide de 42 a 46 centímetros de largo, y cuando la hembra ha alcanzado de unos 52 a unos 54 centímetros de largo.

¿El tiburón quelvacho tizón está en peligro de extinción?

Tiburón quelvacho tizón

Existe muy poca información respecto a este animal, razón por la cual la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha incluido dentro de la categoría de «datos deficientes»; por lo que es imposible saber si está o no en peligro de extinción.

Cabe destacar que se han registrado pescas incidentales (producto del arrastre) que podrían afectar considerablemente a esta especie.

Curiosidades del tiburón quelvacho tizón

  • Posee espinas en el área dorsal.
  • Las hembras son más grandes que los machos, pero tardan más en alcanzar la madurez sexual.