El tiburón pintarroja también se conoce como pintada de Cantabria, pintarrosa o pez gato, de acuerdo a la zona de hábitat. Su nombre científico es Scyliorhinus canicula, es del orden de los carcharhiniformes y pertenece a la familia Scyliorhinidae.
¿Dónde habita el tiburón pintarroja?
Este hermoso animal puede ser hallado el mar Mediterráneo con gran abundancia. Asimismo, se encuentra en el Atlántico nororiental, específicamente en Costa de Marfil, Senegal, Noruega y las islas británicas.
Suele nadar entre aguas templadas y frías, así como en plataformas continentales y fondos arenosos, reposando en estos últimos. Aunado a ello, sus rangos de profundidad van desde los 150 hasta los 400 metros, siendo activo durante la noche.
Características del tiburón pintarroja
El cuerpo de la pintarroja es bastante largo, sin embargo, su cabeza dispone de un hocico redondo y corto. Tiene un total de 8 aletas: 2 pectorales, 2 pélvicas, 2 dorsales, una caudal y una anal.
En cuanto a su tamaño, estos escualos son bastante pequeños, pues miden entre 40 y 50 centímetros de largo. No obstante, se han registrado algunos ejemplares que alcanzan 1 metro de largo.
Presenta un color amarillento en la parte de arriba, con la inclusión de manchas negras, pardas y blancas en raras ocasiones. Por otro lado, su vientre es de un color crema y la piel en su totalidad dispone de denticulos dermicos.
¿De qué se alimentan los tiburones pintarroja?
El menú favorito de estos animales consta de moluscos, crustáceos y cefalópodos marinos.
¿Los tiburones pintarroja comen personas?
No, de hecho son extremadamente inofensivos ante la presencia de los seres humanos.
Reproducción de los tiburones pintarroja
Estos animales llevan a cabo una reproducción ovípara, lo que significa que las hembras colocan huevos. Por lo general la cantidad por puesta es de 100 aproximadamente, y los mismos tienen una forma alargada y rectangular.
El período de reproducción se da entre verano y otoño; tiempo en el cual nadan hasta las profundidades para ejecutar el acto sexual. En cuanto al desove, este ocurre en el mes de noviembre y las crías nacen midiendo unos 10 centímetros.
Es importante señalar que, al momento del desove, buscan lugares en donde haya suficiente cantidad de algas; pues fijan los huevos a las mismas, por medio de prolongaciones filamentosas que evitan su pérdida.
Además, se han registrado tiempos de eclosión variables (entre 5 a 11 meses); determinándose que estas considerables diferencias se deben a la temperatura del agua en donde se hayan colocado los huevos.
Esperanza de vida de los tiburones pintarroja
La esperanza de vida de estos excéntricos animales es de 10 años aproximadamente.
¿El tiburón pintarroja en peligro de extinción?
Hay buenas noticias para este escualo ya que se encuentra dentro de la categoría de «preocupación menor»; de acuerdo a lo publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Este positivo panorama se debe a que el pintarroja es de bajo interés para el mercado pescadero, así como para las actividades de caza deportiva.
Curiosidades del tiburón pintarroja
- Las hembras fijan sus huevos a las algas, mediante un filamento natural producido por ellas mismas.
- Es activo durante la noche y descansa en el día.
- Disponen de 8 aletas en total.
- El tiempo de eclosión de los huevos puede variar entre 5 a 11 meses, según la temperatura del agua.
- Algunos le llaman pez gato, dado a la forma de sus ojos.