El tiburón pintarroja del sur es también conocido como tiburón pejegato bocachica y tiburón gato de boca estrecha. Su nombre científico es Schroederichthys bivius y forma parte de la familia Scyliorhinidae.
¿Dónde habita el tiburón pintarroja del sur?
Es originario del océano Pacífico suroeste y del océano Atlántico suroeste, hallándose distribuido en las aguas de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil; y denotándose gran preferencia por la plataforma continental, así como por las costas y el mar adentro.
Sus rangos de profundidad son medios, pues se establecen en un límite superior de 10 metros y un límite inferior de 359 metros.
Cabe destacar que al parecer se segregan por sexo, ya que las hembras se quedan en áreas menos profundas que los machos (a unos 100 metros); mientras los machos frecuentan los 100 y los 230 metros por debajo de la superficie.
Características del tiburón pintarroja del sur
Es una especie de tamaño pequeño, puesto que las longitudes más largas conocidas hasta los momentos son de 80 centímetros en un ejemplar macho y 70 centímetros en una hembra.
Su cuerpo, tronco y cola son delgados, aunque en los jóvenes esta característica se atenúa un poco. Además, el hocico es estrecho y redondeado; y de él resaltan colgajos nasales y una boca larga y estrecha, especialmente en los ejemplares adultos.
El color de su piel es de un tono marrón grisáceo con la presencia de 7 a 8 sillas de montar un poco más oscuras; así como manchas grandes en tonos oscuros y manchas blancas pequeñas.
Es importante señalar que los machos duplican el tamaño de los dientes de las hembras y también disponen de bocas mucho más largas, lo que se debe al diformismo sexual; muy funcional para el cortejo y apareamiento.
¿De qué se alimentan los tiburones pintarroja del sur?
El platillo favorito de estos escualos se basa, principalmente, en crustáceos de variados tipos. Aunque los hábitos alimenticios pueden variar de acuerdo al lugar de origen.
¿Los tiburones pintarroja del sur comen personas?
Hasta el momento se consideran como especies inofensivas para el ser humano, por ende, se deduce que no ingieren su carne.
Reproducción de los tiburones pintarroja del sur
Los tiburones pintarroja del sur son ovíparos; por ende, las hembras colocan huevos (uno por oviducto) en lechos marinos y otras áreas protegidas de los estuarios, los cuales utiliza como criaderos.
La madurez sexual se presenta cuando los machos miden entre los 53 y los 66,5 centímetros de largo; mientras la longitud de las hembras debe estar alrededor de los 40 y los 45 centímetros de largo.
¿El tiburón pintarroja del sur está en peligro de extinción?
Los científicos no logran determinar si este pez se encuentra o no en peligro de extinción, debido a la poca información que se tiene sobre su población; por ese motivo ha sido incluido en la categoría de «datos deficientes» de acuerdo a los listados de la UICN.
Sin embargo, se sabe que es víctima de la caza incidental por pesquerías de arrastre y que también puede ser objeto de pescadores deportivos locales; aunque los mismos indican no haber encontrado ejemplares de esta especie en aproximadamente 8 años.
Y hay que destacar el hecho de que sus zonas de hábitat se encuentran contaminadas por los residuos de hidrocarburos; lo que pudiese ser la respuesta a la repentina desaparición de la población en determinados espacios geográficos.
Conservación del tiburón pintarroja del sur
Pese a la preocupación que hay en torno a estos escualos, aún no se ha iniciado ningún plan de conservación para su población.
Curiosidades del tiburón pintarroja del sur
- La hembra utiliza los lechos marinos de los estuarios como criaderos para sus alevinos.
- Se observa el diformismo sexual en esta especie, por lo que poseen características diferentes según el sexo; por ejemplo, los dientes de los machos duplican el tamaño de los de las hembras.
- Se segregan de acuerdo al sexo, demostrándose que las hembras se quedan a menor profundidad que los machos.