El tiburón pintarroja chilena es una especie perteneciente a la familia Scyliorhinidae. Su nombre científico es Schroederichthys chilensis y está incluido en el orden de los carcharhiniformes.
¿Dónde habita el tiburón pintarroja chilena?
Este pez habita en climas subtropicales, y se puede encontrar en los mares del sublitoral rocoso de Chile Austral, de allí su nombre. No obstante, también hay ejemplares de esta especie en Ancón, una región de Perú.
El rango de profundidad de este pez suele variar de acuerdo a la temporada; estableciéndose entre los 15 y los 100 metros en invierno, entre los 8 y los 15 metros en verano y a unos 50 metros el resto del año.
Sin embargo, este intrépido animal puede alcanzar los 350 metros de profundidad en algunas ocasiones. Asimismo, tiende a visitar las praderas donde hay algas laminariales cuando el clima es templado, a fin de refugiarse y hallar algún tipo de alimento.
Características del tiburón pintarroja chilena
La pintarroja chilena es un tiburón de tamaño pequeño, pero su cuerpo es largo y tiene una forma aplastada, lo que le da un aspecto de cilindro. Asimismo, su cabeza es ancha e icónica, tornándose más angosta hacia la cola.
Estos escualos cuentan con 5 hendiduras branquiales a cada lado; así como con dos aletas dorsales sin la presencia de espinas, una aleta anal, dos aletas pélvicas y una última aleta en la parte superior.
En cuanto al tono de su piel, este es gris oscuro en el dorso y va aclarándose hacia los costados hasta el punto de volverse blanquecino en el vientre. Además, dispone de manchas pardas que rodean toda la zona dorsal (de 6 a 9) y manchas negras y blancas en el resto de su extensión.
La boca es pequeña, curva y tiene forma de arco. Y alberga mandíbulas que poseen dientes bastante diminutos con aspecto de tricúspide.
Por otro lado, las pintarrojas chilenas presentan un tamaño promedio que se ubica en el rango de los 40 hasta los 62 centímetros de largo.
¿De qué se alimentan los tiburones pintarroja chilena?
Este animal se especializaba en la caza nocturna, en las rocas o incluso en la arena. Y entre su menú predilecto se encuentran los moluscos, algas, gusanos, crustáceos, esponjas y algunos peces.
¿Los tiburones pintarroja chilena comen personas?
Estos peces no se alimentan de personas, de hecho, son totalmente inofensivos para el ser humano. No obstante, se recomienda discreción ante su presencia, ya que son capaces de producir alergia a través del contacto.
Reproducción de los tiburones pintarroja chilena
La forma de reproducción de la pintarroja chilena es ovípara, eso significa que deposita sus huevos en algún lugar que consideren seguro. Posterior a ello, estos eclosionan de acuerdo al tiempo determinado de desarrollo.
¿El tiburón pintarroja chilena está en peligro de extinción?
Los estudios de la pintarroja chilena son escasos. Por esta razón la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los ha clasificado dentro de la categoría de «datos insuficientes».
Conservación del tiburón tiburón pintarroja
Los países en donde habita este pez no han tomado medidas en relación a su conservación. Sin embargo, se sabe que estos animales se reproducen en cautiverio, lo que podría ser un buen indicio a la hora de aumentar su población de manera planificada.
Curiosidades del tiburón pintarroja chilena
- Es bastante sociable, acercándose a los seres humanos de manera inofensiva.
- Su piel puede provocar alergias en algunas personas.
- Se reproducen en cautiverio sin problema alguno.