Tiburón pejegato reticulado

El tiburón pejegato reticulado o tiburón gato Izak es una de las especies que componen a la familia Scyliorhinidae. Asimismo, pertenece al orden de los carcharhiniformes y su nombre científico es Holohalaelurus regani.

¿Dónde habita el tiburón pejegato reticulado?

Este escualo es nativo del océano Índico occidental y del océano Atlántico sureste; en donde se le puede hallar específicamente en las aguas de Sudáfrica y Namibia, a profundidades que varían entre los 10 metros y los 1.075 metros.

Y suele hacer vida en el talud continental superior y en la plataforma continental exterior, así como cerca de los fondos marinos; prefiriendo siempre las aguas de climas fríos y templados, aunque en ocasiones se le ha avistado en áreas subtropicales.

Cabe destacar que los expertos indican que, a pesar de su amplio rango de nado, tiende a mantenerse entre los 200 y los 300 metros cuando está en la costa oeste; y entre los 100 y los 200 metros cuando está en la costa sur.

Características del tiburón pejegato reticulado

Tiburón pejegato reticulado

Este animal es considerado como pequeño, puesto que hasta ahora la longitud total máxima que se conoce es de apenas 69 centímetros de largo (correspondiente a un ejemplar macho).

También resalta la ausencia de espinas anales, espinas dorsales, radios anuales suaves, radios blandos dorsales y surcos labiales. Y dispone de una cabeza ancha y ojos que guardan gran parecido con los de los felinos.

En cuanto a su color, este es de un tono amarillento en la totalidad de su extensión, a excepción de la zona ventral que es blanquecina.

Aunado a ello, se observan manchas de un color marrón oscuro en la cabeza que, en combinación con la base, crean un efecto de forma de red. Y en la parte inferior se evidencian poros negros muy pequeños.

Es importante señalar que los ejemplares jóvenes (de menos de 23 centímetros de largo) presentan manchas laterales blancas y una coloración de un tono negruzco a lo largo de la piel.

¿De qué se alimentan los tiburones pejegato reticulado?

El menú alimenticio de estos animales es algo amplio, pues incluye crustáceos, huevos de mixinos, cefalópodos, despojos de pescados y una gran variedad de peces óseos pequeños y pelágicos.

¿Los tiburones pejegato reticulado comen personas?

No, afortunadamente el tiburón pejegato reticulado no ha mostrado interés alguno en atacar a un ser humano, y mucho menos en ingerir su carne; por esta razón se consideran como inofensivos.

Reproducción de los tiburones pejegato reticulado

Los tiburones pejegato reticulado son ovíparos, eso significa que las hembras colocan huevos. Y, durante la gestación, los embriones se desarrollan a través del consumo de la yema, hasta que llega el momento de la eclosión (cuando miden unos 11 centímetros de largo).

Cabe destacar que son animales bastante fecundos y tienen un ciclo reproductivo continuo, lo que quiere decir que colocan pares de huevos en cualquier época del año.

Respecto a la madurez sexual, esta se presenta cuando las hembras alcanzan al menos 32 centímetros de largo; mientras los machos deben esperar a contar con alrededor de 41 centímetros de largo.

Esperanza de vida de los tiburones pejegato reticulado

No existen datos certeros sobre la edad promedio que llega a vivir este tiburón, sin embargo, los científicos han estimado 21 años para cada generación;tomando en consideración las estadísticas de otras especies de tiburón gato.

¿El tiburón pejegato reticulado está en peligro de extinción?

El tiburón pejegato reticulado se encuentra fuera del peligro de extinción, de hecho, ha sido incluido en la categoría y criterios de «menor preocupación»; según los listados rojos publicados en el año 2020 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Aunque se sabe que es objeto de la captura incidental por parte de las pesquerías de arrastre, pero las mismas suelen descartarlo y tiene altas probabilidades de sobrevivir luego de ello.

Conservación del tiburón pejegato reticulado

Tiburón pejegato reticulado

No existen medidas específicas de conservación para este tiburón. No obstante, hay varias zonas de resguardo dentro de su hábitat, tales como el Área Marina Protegida de Isimangaliso, el Parque Nacional de la Costa Oeste, el AMP Parcial Ponta do Ouro y el AMP de uThukela.

Y se cree que estos lugares aumentan considerablemente sus probabilidades de sobrevivir a la pesca incidental y a otros factores ambientales y/o naturales.

Curiosidades del tiburón pejegato reticulado

  • Ha sido confundido con diferentes especies a lo largo de los años, sobre todo con el tiburón Holohalaelurus favus.
  • Su población ha aumentado en un 83,8% durante los últimos 63 años; de acuerdo un análisis de tendencias realizado en Sudáfrica.
  • Es uno de los escualos más capturados en el sur de África.
  • Tiene altas tasas de natalidad y fecundidad.
  • El color de su piel cambia considerablemente en ejemplares jóvenes y adultos.