El tiburón pejegato lima también es conocido como tiburón de cola de lomo. Su nombre científico es Parmaturus xaniurus y es uno de los integrantes de la familia Scyliorhinidae.
¿Dónde habita el tiburón pejegato lima?
Este pez es nativo del océano Pacífico (centro-oriental y noroeste); habitando específicamente en las aguas de Estados Unidos (alrededor de California, Oregón y Washington) y México (en Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Baja California).
Son rangos de nado son bastante amplios, ubicándose en un límite superior de 91 metros y en un límite inferior de 1.251 metros.
Cabe destacar que se segregan de acuerdo a la edad. Y es que los adultos suelen pasar la mayor parte del tiempo en la plataforma continental exterior y en el talud superior; entre los 91 y los 1.251 metros (en áreas de relieve vertical, rocosas y fondos de barro blando).
Mientras tanto los ejemplares jóvenes se sitúan en los fondos de agua, entre los 500 metros y los 1.000 metros.
Características del tiburón pejegato lima
Este escualo es pequeño, puesto que hasta los momentos se conocen unas longitudes máximas de 61 centímetros de largo en una hembra; y de 45 centímetros de largo en un ejemplar macho.
Además, dispone de una zona branquial bastante grande que le permite adaptarse a las aguas con bajos niveles de oxígeno. Y posee una capacidad considerable para la flotabilidad neutra, gracias a la alta concentración de escualeno presente en su hígado.
En cuanto a su apariencia física, su hocico es redondeado y corto (incluso más que el ancho de su boca). Tiene dientes de múltiples puntas y pequeños, solapas nasales bastante grandes y triangulares y ojos alargados en forma de óvalo.
Su cuerpo es blando y de él sobresalen 2 aletas dorsales del mismo tamaño (se originan en la aleta anal). Presenta 5 hendiduras branquiales a cada lado de su cuerpo, 1 aleta caudal asimétrica y 2 aletas pectorales pequeñas.
El color de su piel es de un tono que varía entre gris y café, y sobre ella no se observan marca, manchas, rayas, líneas ni patrones.
¿De qué se alimentan los tiburones pejegato lima?
El menú alimenticio de estos tiburones se basa de una gran variedad de animales invertebrados y de peces pequeños, como por ejemplo el pez linterna.
¿Los tiburones pejegato lima comen personas?
Hasta el momento se desconocen casos en los que uno de estos peces haya atacado a un ser humano. Y están considerados como animales inofensivos, que no tienen interés alguno en el consumo de la carne de personas.
Reproducción de los tiburones pejegato lima
Son ovíparos, eso indica que la madre coloca huevos y que los embriones, a su vez, se alimentan de la yema contenida en el interior de las cáscaras; hasta que se encuentran aptos para la eclosión (entre los 7 y los 9 centímetros de largo).
Algo muy resaltante es que los expertos creen que la gestación de esta especie podría tardar hasta 2 años. Y que las zonas de cría tienden a ser las mismas, ubicadas entre los 300 y 400 metros (en pendientes del talud continental y de la plataforma, así como sustratos rocosos, corrientes circulantes y relieves verticales).
Este animal tiene una tasa relativamente alta de reproducción, puesto que las hueveras son depositadas a lo largo de todo el año. Sin embargo, el pico reproductivo se concentra entre los meses de julio a septiembre.
En cuanto a su madurez sexual, esta suele manifestarse cuando las hembras poseen entre 42,5 y 50 centímetros de largo; mientras los machos deben esperar a poseer entre 37,5 y 45 centímetros de largo.
¿El tiburón pejegato lima está en peligro de extinción?
Hasta ahora no se encuentra en peligro de extinción, incluso ha sido incluido a la categoría de «menor preocupación». Esto según la información publicada en la página web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (año 2015).
Sin embargo, hay que ser énfasis en el hecho de que a veces se captura de forma incidental; por pesquerías de arrastre de fondo y pesquerías de palangre. Aunque se sabe muy poco acerca de las estadísticas de estas capturas.
Conservación del tiburón pejegato lima
Aún no existen medidas específicas para este pez, pero hay un plan de manejo en los Estados Unidos que limita la pesca de fondo (tanto en el centro como en el norte de California), reduciendo así la presencia de barcos de arrastres en sus zonas de hábitat.
Por otro lado, en México se estableció como un escualo fuera del alcance de las pesquerías de arrastre, de enmalle y artesanales; por ese motivo se obviaron planes para su protección.
Curiosidades del tiburón pejegato lima
- Son relativamente fecundos, pues depositan huevos durante todo el año. Pero el período de gestación puede que dure hasta 2 años.
- No es de interés para el mercado comercial.
- Los ejemplares adultos tienden a ubicarse en un relieve vertical rocoso; lo que les proporciona un tipo de refugio natural que los protege de las pesquerías.
- Se adapta a las aguas con bajos niveles muy bajos de oxigeno.
- Disponen de mucho escualeno en su hígado.