El tiburón pejegato de agallas negras es también conocido como tiburón gato negro. Su nombre científico es Parmaturus melanobranchus y es una de las especies que corresponden a la familia Scyliorhinidae.
¿Dónde habita el tiburón pejegato de agallas negras?
Es un pez nativo del océano Pacífico noroeste; ubicado específicamente en el mar de la China Oriental y en el mar del de la China Meridional (frente a Hong Kong y muy cerca de Taiwán), además de hacer presencia en la isla Ryukyu de Japón.
Sus rangos de nado son considerablemente amplios, estableciéndose un límite superior de 540 metros y un límite inferior de 835 metros.
Por otro lado, tiende a mantenerse cerca de los fondos del talud continental, así como en las laderas insulares superiores y en los fondos de lodo.
Características del tiburón pejegato de agallas negras
Hasta ahora se cuenta con un tamaño máximo de 85 centímetros de longitud (correspondiente a un ejemplar hembra); razón por la cual se considera un escualo pequeño.
En referencia a su aspecto físico, se aprecia la falta de radios blandos dorsales y radios anales blandos y tampoco cuentan con espinas dorsales ni anales.
Por otro lado, el color de su piel es de un marrón negruzco en los ejemplares adultos; mientras los más jóvenes tienden a presentar un tono marrón claro, con márgenes anteriores (marrón negruzco) en las aletas, las fosas nasales, el hocico y las branquias.
La mayoría de sus dientes son robustos y en forma de tricúspide, resaltando la punta ubicada enm el medio por ser muy larga y afilada.
¿Los tiburones pejegato de agallas negras comen personas?
No, los científicos lo han clasificado como inofensivo; lo que quiere decir que no es una amenaza para los seres humanos.
Reproducción de los tiburones pejegato de agallas negras
Al parecer son ovíparos, lo que significaría que la madre realiza la puesta de huevos en áreas seguras; mientras los embriones se alimentan únicamente de la yema, hasta que alcanzan un tamaño idóneo y se produce la actuación.
¿El tiburón pejegato de agallas negras está en peligro de extinción?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha agregado a la categoría de «datos deficientes» (desde el año 2009); lo que quiere decir que no se sabe cuál es el estatus real de este animal y si se encuentra o no en peligro de extinción.
Aunque todo indica que es capturado de manera incidental, por medio de pesquerías de arrastre de fondo que operan habitualmente dentro de su rango geográfico.
Curiosidades del tiburón pejegato de agallas negras
- Hasta ahora se ha conocido a través de unos 3 ejemplares únicamente; por ende, se cataloga como una especie extremadamente rara.