El tiburón pejegato campechano es uno de los que conforman a la familia Scyliorhinidae. Su nombre científico es Parmaturus campechiensis y es del orden de los carcharhiniformes.
¿Dónde habita el tiburón pejegato campechano?
Es un animal nativo del océano Atlántico centro occidental y se ubica específicamente en las aguas de México-Veracruz.
Sus rangos de nado son bastante profundos y puede que superen los 1.097 metros. Además, le gusta recorrer las bahías y el talud continental con frecuencia.
Características del tiburón pejegato campechano
Aparentemente es un animal pequeño, pues el único ejemplar registrado hasta los momentos medía un total de 15,7 centímetros de largo y correspondía a una hembra inmadura (lo que indica que el tamaño total supera los 16 centímetros).
Su cuerpo es soso y blando y dispone de un hocico redondo y corto, incluso más que el ancho de su boca. Por otro lado, posee ojos alargados, ovalados y grandes a cada lado de la cabeza, con crestas en la parte de abajo.
En su mandíbula se observan dientes bastante similares, la mayoría de ellos con 3 cúspides y algunos otros con 4 cúspides. Asimismo, cuenta con surcos labiales cortos y 5 hendiduras branquiales y pequeñas a ambos lados.
Mientras tanto, su coloración es gris en toda la extensión de la piel. Y destacan dos aletas dorsales (que se originan hacia la mitad de la base anal), dos aletas pectorales pequeñas, una aleta anal y una aleta caudal.
¿De qué se alimentan los tiburones pejegato campechano?
Algunas fuentes indican que estos animales pueden alimentarse de calamares, peces óseos pequeños, pulpos y sepias.
¿Los tiburones pejegato campechano comen personas?
El acercamiento de estos tiburones hacia un ser humano es casi nulo, y debido a su tamaño tan pequeño se consideran como inofensivos.
Reproducción de los tiburones pejegato campechano
Lo más probable es que sean animales ovíparos, lo que indicaría que la madre coloca huevos en ciertos lugares (de par en par). Y, en la gestación, los embriones se alimentan de la yema hasta que alcanzan un tamaño idóneo para eclosionar.
¿El tiburón pejegato campechano está en peligro de extinción?
Realmente no se sabe si este pez se encuentra o no en peligro de extinción, debido a que hay muy poca información de su población; por esta razón fue incluido en la categoría de «datos deficientes», de acuerdo a los listados publicados en la web de la UICN.
Es importante señalar que los científicos no descartan la posibilidad de que sea de interés para el mercado pesquero comercial. Sin embargo, lo más seguro es que se mantenga a profundidades inaccesibles para la presión pesquera actual.
Curiosidades del tiburón pejegato campechano
- Se conoce solo un espécimen de tiburón pejegato campechano, el cual corresponde a una hembra inmadura hallada a más de 1.000 metros de profundidad.
- Fue nombrado esta forma ya que el único ejemplar conseguido se encontraba en la Bahía de Campeche (golfo de México).