El tiburón pejegato atigrado también es conocido como tiburón gato tigre. Su nombre científico es Halaelurus natalensis, forma parte de la familia Scyliorhinidae y el orden de los carcharhiniformes.
¿Dónde habita el tiburón pejegato atigrado?
Este animal es nativo de océano Atlántico sureste y del océano Índico occidental; hallándose al sur de África, específicamente en Sudáfrica, Mozambique y ciudad del Cabo.
Sus rangos de nado son medios, pues se puede ubicar en un límite de profundidad superior de 0 metros e ir hasta las profundidades inferiores de 172 metros, aunque suele mantenerse en los 100 metros.
Aunado a ello, se evidencia una segregación de acuerdo al tamaño, por medio de la cual se define el nivel de profundidad; y es que los ejemplares adultos son los que se van a mar adentro.
Las zonas más frecuentada por estos peces son los bordes de los arrecifes, los llanos arenosos y los fondos de las plataformas continentales.
Características del tiburón pejegato atigrado
Estos peces son bastante pequeños, pues hasta ahora la longitud máxima que se ha registrado es de apenas 50 centímetros de largo.
La cabeza de este animal es ancha y tienen un hocico puntiagudo que se orienta hacia la parte de arriba. Además, sus ojos tipo felino son horizontales, se ubican en lo alto de la cabeza y poseen membranas nictitantes y espiráculos.
En cuanto su piel, esta presenta denticulos dermicos de 3 puntas, los cuales se esparcen en toda la extensión de la misma y hacen que la apariencia en general sea gruesa.
Las fosas nasales tienen un tamaño medio, presentan colgajos en forma de lóbulos (ubicados en los bordes anteriores) y no llegan hasta la boca. Y sus branquias se encuentran en la parte de arriba de la boca, justo detrás de los ojos.
Su color es marrón amarillento y resaltan 10 pares de bandas anchas en color marrón oscuro, en cuyo interior hay áreas rojizas un poco más claras. Mientras la zona ventral es color crema.
La aleta caudal o cola dispone de un lóbulo inferior y un lóbulo superior; las aletas pectorales son redondas y grandes; la primera aleta dorsal ocupa parte de la base de la aleta pélvica; y la segunda aleta dorsal se posa sobre la región donde está la aleta anal.
Llama la atención el hecho de que los machos adultos cuentan con pinzas afiladas y largas. Sin embargo, algunos de los ejemplares las poseen puntiagudas y en forma de nudo.
¿De qué se alimentan los tiburones pejegato atigrado?
Su dieta suele componerse de poliquetos, cefalópodos, crustáceos y una variedad de peces óseos pequeños y peces elasmobranquios.
¿Los tiburones pejegato atigrado comen personas?
No, estos escualos no ingieren la carne humana. De hecho, están considerados como inofensivos.
Reproducción de los tiburones pejegato atigrado
La forma de reproducción de estos animales es ovípara. Esto quiere decir que las madres colocan huevos (de 6 a 11 cápsulas por oviducto) cuando se aproxima el momento de la eclosión. Y la gestación se lleva a cabo en un período de 1 a 2 meses.
Mientras tanto, la edad de madurez sexual puede que se establezca alrededor de los 9 años de edad; lo que equivale a una longitud de 35 a 45 centímetros para los machos y 37 a 50 centímetros para las hembras.
Esperanza de vida de los tiburones pejegato atigrado
No se sabe con certeza cuál es el tiempo de vida de este tiburón. Aunque, tomando en consideración a la especie Galeus sauteri, es posible que la edad máxima sea de 21 años y la duración de la generación de unos 15 años.
¿El tiburón pejegato atigrado está en peligro de extinción?
Aunque aún no está en peligro de extinción sí está a punto de caer en esa categoría, pues se encuentra catalogado como vulnerable; esto de acuerdo al listado publicado en el año 2020 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Y es que lamentablemente es víctima de la captura incidental por pesquerías de arrastre demersal, de redes de cerco, de palangre, de redes de enmalle, entre otras. Y, a pesar de que no es de interés comercial, se desconocen las posibilidades de vida luego del descarte.
Asimismo, se evalúa el hecho de que lo afecte el cambio climático, y que sea esa la razón de que se haya modificado el rango geográfico donde hacía vida; perdiendo así gran parte de su hábitat.
Conservación del tiburón pejegato atigrado
Aún no existen medidas específicas para estos peces. Pero se sabe que los pescadores recreativos de Sudáfrica pueden capturar como máximo 1 especie por día; aunque todo parece indicar que esto no se cumple a cabalidad.
Por otro lado, existen algunas áreas marinas protegidas (AMP) que abarcan parte de su hábitat, tanto en Sudáfrica como en el sur de Mozambique.
Curiosidades del tiburón pejegato atigrado
- Estos hermosos animales han sufrido un descenso de su población que va del 30% al 49% durante los últimos 45 años, lo que representa a 3 generaciones.
- Existe segregación por tamaño y límites de profundidad.
- Son bastante lentos y poco activos.