Tiburón pailona

El tiburón pailona, también conocido como tiburón foca, es una de las especies pertenecientes a la familia Somniosidae. Este animal es conocido a nivel científico como Centroscymnus coelolepis y forma parte de la clase de los chondrichthyes.

¿Dónde habita el tiburón pailona?

El tiburón pailona hace vida en aguas cuyas temperaturas se encuentren entre los 5 ºC y los 10 ºC; por ende, suele ir en busca de fondos de taludes continentales.

Asimismo, su rango de nado es bastante amplio y varía entre los 270 y los 2.000 metros bajo la superficie. Sin embargo, hubo un ejemplar de esta especie capturado a 3.675 metros de profundidad.

Algunas de las zonas o países en donde se puede avistar a uno de estos peces son: Portugal, Sierra Leona, Ghana, Australia, Canadá, Islandia, Namibia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Marruecos, Francia, entre otros.

Características del tiburón pailona

Tiburón pailona

El cuerpo de este pez tiene forma de cilindro. Además, presenta un morro corto y cinco pares de hendiduras branquiales a cada lado; ubicadas justo antes de las aletas dorsales, las cuales contienen espinas pequeñas.

Por otro lado, se evidencia la falta de aleta anal y de membrana nictitante. Y la coloración a nivel general es de un tono castaño oscuro.

En cuanto a su tamaño, este se ubica entre los 95 y 114 centímetros de largo; lo que significa que es bastante pequeño en comparación a la mayoría de las especies de escualos.

¿De qué se alimentan los tiburones pailona?

Los tiburones pailona acostumbran a alimentarse de bentónicos y peces demersales muy pequeños.

¿Los tiburones pailona comen personas?

Estos animales no comen personas. De hecho, se consideran como especies totalmente inofensivas para el ser humano.

Reproducción de los tiburones pailona

La forma reproductiva de estos tiburones es ovovivípara. Esto significa que las madres conservan a los huevos en su interior, a la espera de que las crías se desarrollen por completo; posterior a ello ejecutan la puesta, y la eclosión sucede de forma inmediata.

Es importante señalar que las camadas de estos animales constan de entre 13 a 16 pequeños alevinos; cada uno de los cuales nace midiendo unos 30 cm de largo, en promedio.

Y la madurez sexual de estos animales llega cuando el macho tiene unos 75 centímetros de largo y la hembra unos 95 centímetros de largo. Aunque esto puede variar de acuerdo a la zona de origen.

¿El tiburón pailona está en peligro de extinción?

Aunque el tiburón pailona aún no se encuentra en peligro de extinción, sí se ha incluido a la categoría de «casi amenazado»; de acuerdo a la información publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Cabe destacar que esta triste noticia se debe, principalmente, a la pesca descontrolada para el comercio de su hígado; así como a la lentitud de su periodo reproductivo.

Conservación del tiburón pailona

Tiburón pailona

En el 2002 se estableció una regulación en Australia, en la cual se prohíbe el desembarque de hígados a menos que se acompañen del cadáver respectivo; a fin de evitar la cacería de esta especie.

Sin embargo, no se conocen otras medidas a lo largo del mundo que puedan proteger a este animal.

Curiosidades del tiburón pailona

  • Este ejemplar fue objeto de la sobrepesca por parte de Japón (en la Segunda Guerra Mundial), debido a que su hígado es rico en escualeno.