Tiburón musola gatusa

El tiburón musola gatusa también es conocido como tiburón sabueso de nariz estrecha. Este animal pertenece a la familia Triakidae y su nombre científico es Mustelus schmitti.

¿Dónde habita el tiburón musola gatusa?

Las zonas de hábitat de este escualo se ubican en las aguas de Argentina, Uruguay y Brasil; por lo que es una especie nativa del Atlántico suroeste.

En cuanto su rango de nado, este se define entre los 10 y los 140 metros por debajo de la superficie; siempre búsqueda de aguas cuyas temperaturas se encuentren entre los 12 y los 20 grados centígrados.

Además, son especies migratorias que realizan sus movimientos una vez llegada la temporada de invierno (comúnmente entre el mes de abril y el mes de noviembre).

Y se ha detectado que las migraciones se componen de machos adultos, hembras adultas y/o embarazadas y ejemplares jóvenes; los cuales, luego de la temporada de invierno, se dirigen hacia el sur de Argentina o de Uruguay.

Características del tiburón musola gatusa

Tiburón musola gatusa

Estos animales son de tamaño pequeño, pues la longitud máxima de los machos es de unos 78 a 90 centímetros; mientras las hembras crecen entre los 96 y los 108,5 centímetros de largo.

¿De qué se alimentan los tiburones musola gatusa?

Los alimentos favoritos de estos tiburones son los cangrejos y crustáceos en general. Aunque puede que también ingieran peces pequeños.

¿Los tiburones musola gatusa comen personas?

Estos peces están considerados como inofensivos ante la presencia de los seres humanos, por ende, no consumen su carne.

Reproducción de los tiburones musola gatusa

Se reproducen de forma ovovivípara; lo que quiere decir que la madre mantiene a los huevos en su interior hasta que las crías se encuentran desarrolladas. Luego lleva a cabo la puesta y, casi de inmediato, se produce la eclosión.

El período total de gestación dura 11 meses y el ciclo reproductivo se presenta una vez al año. Además, las camadas contienen entre 2 y 14 alevinos (con un promedio de 8), los cuales nacen midiendo de unos 24 a 28 centímetros.

En cuanto al período de madurez sexual, este se presenta en las hembras cuando tienen entre 4 y 6,5 años de edad; y en los machos cuando estos alcanzan entre 3 y 5,7 años de edad. De acuerdo al lugar de origen.

Esperanza de vida de los tiburones musola gatusa

El tiempo de vida de estos animales cambia considerablemente según el sexo. Y es que el promedio de los machos se ubica en 9 años, mientras el de las hembras es de 16 años.

¿El tiburón musola gatusa está en peligro de extinción?

Así es, lamentablemente estos peces se encuentran en peligro de extinción; de acuerdo a los reportes que han sido publicados en la web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Tan triste noticia se debe, principalmente, a la pesca intensiva que se lleva a cabo en todas sus zonas de hábitat; incluso en los criaderos, lo que trae consigo una disminución veloz.

Se calcula que para el año 1997 la especie ya había menguado en un 85%, en comparación al año 1985. De hecho, desde el año 2003 no se han reportado más ejemplares de tiburón musola gatusa en el sur de Brasil.

Conservación del tiburón musola gatusa

Tiburón musola gatusa

No existen planes o medidas formales que se hayan creado específicamente para este escualo. Aunque en Argentina se ha establecido un límite máximo permitido para la captura.

Sin embargo, esto no ha ayudado a frenar la inminente desaparición de estos animales; debido a que los pescadores explotan ilegalmente hasta los criaderos, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la reproducción de los mismos.

Curiosidades del tiburón musola gatusa

  • La hembra puede vivir hasta 16 años, mientras el macho alcanza máximo los 9 años.
  • Migran en grandes grupos cuando llega la temporada de invierno.
  • Todo indica que la población que habitaba en el sur de Brasil ha sido extinguida por el hombre; ya que desde el año 2003 no se observan ejemplares.