Tiburón musola dentuda

El tiburón musola dentuda también es conocido como tiburón sabueso estrellado. Este animal forma parte de la familia Triakidae y su nombre científico es Mustelus asterias.

¿Dónde habita el tiburón musola dentuda?

Tiene un ámbito geográfico relativamente amplio, pues se le puede encontrar en la parte nororiental del océano Atlántico; así como en el área centro-oriental y en el mar Mediterráneo.

Estos son algunos de los países o regiones que alberga a estos escualos: Argelia, Marruecos, Países Bajos, Siria, Grecia, Irlanda, Egipto, Sahara, Suecia, Portugal, Croacia, Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Israel, Irlanda, España, entre otros.

Sus rangos de profundidad van de medios a altos, ubicándose en un límite superior de 1 metro y en un límite inferior de 200 metros. Además, suele mantenerse en la plataforma continental del mar Mediterráneo, así como en estuarios grandes, bahías, fondos arenosos y zonas costeras.

Y, por si fuera poco, los expertos han detectado movimientos migratorios durante el verano, tiempo en el cual se dirigen hacia las costas.

Características del tiburón musola dentuda

Tiburón musola dentuda

Los tiburones musola dentuda son de tamaño medio, pues su longitud máxima se establece de 1,40 a 1,50 metros; con un peso máximo registrado de 4,8 kilogramos.

¿De qué se alimentan los tiburones musola dentuda?

En cuanto a la alimentación de estos increíbles animales, podemos mencionar como alimento principal a los crustáceos; sobre todo a cangrejos y langostas.

¿Los tiburones musola dentuda comen personas?

No, hasta el momento no se conocen casos en los que un tiburón musola dentuda se haya acercado a un ser humano con el fín de consumirlo. De hecho, no se han registrado encuentros desafortunados y se considera como una especie inofensiva.

Reproducción de los tiburones musola dentuda

Son peces vivíparos, lo que significa que la madre mantiene a las crías en su útero y las alimenta por medio de la placenta; y, una vez que las ha gestado por completo (en unos 12 meses), procede a darlas a luz.

La madurez sexual se presenta, tanto en hembras y machos, cuando han alcanzado de unos 80 a 85 centímetros de longitud. Y el tamaño de las camadas varía entre 7 a 15 alevinos, los cuales nacen midiendo alrededor de 30 centímetros de largo.

Cabe destacar que disponen de zonas de cría ubicadas en bahías grandes y algunos estuarios exteriores.

Esperanza de vida de los tiburones musola dentuda

Aunque no se cuentan con datos exactos sobre esta especie, los científicos han calculado una estimación de la edad de su generación, la cual se aproxima a los 17,8 años; tomando en cuenta a su pariente cercano, el tiburón Mustelus mustelus.

¿El tiburón musola dentuda está en peligro de extinción?

Este tiburón no se encuentra en peligro de extinción, de hecho, está añadido a la categoría de «preocupación menor» a nivel mundial; de acuerdo a los listados que fueron publicados por la UICN, a través de su página web oficial.

Sin embargo, se ha comprobado que es capturado para el consumo humano en el mar Mediterráneo; mediante pesquerías de arrastre que incluso han informado sobre una baja de su población durante los últimos 50 años.

Por otro lado, en las costas noroccidentales africanas también es objeto de la captura, por pesquerías costeras intensivas; por ende, se requiere de un mayor estudio que identifique a plenitud cuál es su estatus poblacional en dichas áreas de distribución.

Cabe destacar que su carne se vende fresca, congelada, salada y seca para el consumo de los seres humanos; y es comerciada en mercados de Túnez y Turquía, por ejemplo. Y en el Atlántico se emplea para la pesca recreativa de forma frecuente, desconociéndose las posibilidades de sobrevivir luego de su liberación.

Conservación del tiburón musola dentuda

Tiburón musola dentuda

Hasta ahora no se conocen planes formales para la protección del tiburón musola dentuda. Sin embargo, existen algunas zonas de cría, en bahías y estuarios, que pudiesen ayudarle a mantener su población a salvo.

Curiosidades del tiburón musola dentuda

  • En el mar Mediterráneo suele ser cazado, y se registra una baja en su población durante los últimos 50 años. Por ende, su estatus en ese lugar podría cambiar a vulnerable.

Comúnmente se confunde con otros miembros de las especies mustelus.