El tiburón musola castaña también es conocido como tiburón sabueso marrón liso y tiburón aleta deshilachada. Este escualo pertenece a la familia Triakidae y su nombre científico es Mustelus henlei.
¿Dónde habita el tiburón musola castaña?
Su zona de hábitat está extendida por la parte oriental del océano Pacífico; en donde se le puede encontrar, en abundancia, en las aguas que van desde Washington (Estados Unidos) hasta Perú.
Suele navegar a límites superiores de 1 metro, mientras que los límites inferiores son de 266 metros; por lo que su rango de nado es medio. Por otro lado, muestra preferencia por aguas poco profundas, fangos y bahías cerradas.
Se sabe que realiza migraciones para llevar a cabo la reproducción. Y que suelen viajar en grupos que se disgregación por sexo, tamaño y edad; en donde casi siempre dominan las hembras.
Cabe destacar que se se ha confirmado su presencia en algunos estados de México, Costa Rica y Ecuador; y aún está en estudio su posible presencia en Nicaragua, El Salvador, Panamá y Guatemala.
Características del tiburón musola castaña
En cuanto a sus características físicas, es un escualo pequeño que como mucho llega a medir un 1 metro de largo; tomando en cuenta a los ejemplares que se han estudiado hasta los momentos.
A nivel general el color de su cuerpo es marrón oscuro tendiendo a negro; es por eso que fue bautizado, en algunos lugares, como tiburón sabueso marrón liso y tiburón musola castaña.
¿De qué se alimentan los tiburones musola castaña?
El menú alimenticio de estos peces es bastante amplio, y destacan los crustáceos, específicamente los cangrejos; así como variados tipos de camarones, calamares, peces óseos pequeños y gusanos.
¿Los tiburones musola castaña comen personas?
No se ha identificado un comportamiento amenazante del tiburón musola castaña hacia las personas; es por ello que los expertos lo catalogan como una especie inofensiva ante los seres humanos.
Reproducción de los tiburones musola castaña
El ciclo reproductivo de estos escualos es anual, con un período de gestación que dura entre 10 y 12 meses, de acuerdo al lugar de origen. Además, son vivíparos placentales, lo quiere decir que las crías se desarrollan en el interior de la madre.
El tamaño de las camadas varía de 1 a 10 alevinos en la mayoría de las zonas; sin embargo, en California se han registrado partos que constan de hasta 21 crías, las cuales nacen midiendo entre 19 y 30 centímetros de largo.
Estas musolas se vuelven aptas para el encuentro sexual cuando las hembras cuentan con un tamaño de 51 a 66 centímetros (equivalente de 2 a 3 años); mientras los machos deben alcanzar de 52 a 66 centímetros (equivalente a 3 años).
Esperanza de vida de los tiburones musola castaña
La longevidad de estos peces es baja, ya que la duración de una generación se ubica entre los 7 y los 7,5 años; y llegan a vivir máximo 13 años.
¿El tiburón musola castaña está en peligro de extinción?
Afortunadamente el tiburón musola castaña no está en peligro de extinción, es por eso que fue incluido en la categoría de «preocupación menor»; de acuerdo a los listados publicados en la página web de la UICN.
Cabe destacar que este animal es víctima de la caza artesanal en países como México, en donde lo comercian para el consumo de su carne. Sin embargo, en la mayoría de sus áreas de hábitat se captura de forma incidental, por lo que el impacto a su población es bajo.
Conservación del tiburón musola castaño
Hasta ahora no se conocen planes formales ni específicos para estas musolas. No obstante, en México hay una medida de resguardo vigente desde el año 2012, por medio de la cual se prohíbe la captura de tiburones en los meses de mayo a julio.
Curiosidades del tiburón musola castaña
- Las hembras suelen dominar en los grupos migratorios.
- Es una de las especies de tiburones mustelus más tolerantes al frío.
- Se disgregan para viajar, y cubren una distancia de 155 kilómetros en un plazo de 3 meses.
- No es tan susceptible a la extinción debido a que madura considerablemente rápido y gesta camadas grandes.
- Sobrevive al cautiverio sin problema alguno.
- Se ha comprobado que su comportamiento varía de acuerdo al lugar de origen.