El tiburón devorador de aleta pequeña también es conocido como tiburón quelvacho de aleta corta y tiburón esfuerzo cazón. Es una de las especies incluidas dentro de la familia Centrophoridae y su nombre científico es Centrophorus moluccensis.
¿Dónde habita el tiburón devorador de aleta pequeña?
El tiburón devorador de aleta pequeña puede ser hallado en el oeste del océano Índico, así como en el oeste del océano Pacífico; lugares en donde se distribuye de forma amplia pero bien definida.
Entre las zonas o países que albergan a este pez podemos mencionar a: Sudáfrica, Japón, Mozambique, Nueva Caledonia, Australia, Indonesia, entre otros.
Sus rangos de nado se ubican entre los 130 metros y 820 metros por debajo de la superficie; por lo que se cataloga como un escualo de aguas profundas. Sin embargo, prefiere mantenerse entre los 300 y los 600 metros.
Características del tiburón devorador de aleta pequeña
Este singular tiburón carece de aleta anal, además sus aletas pectorales destacan por ser un poco más larga que las demás, su aleta caudal tiene un hueco estrecho y alargado y presenta espinas en sus dos aletas dorsales.
En cuanto a sus dimensiones, se considera un escualo de tamaño pequeño a mediano; debido a que la longitud máxima que se ha registrado hasta los momentos es de 1 metro.
¿De qué se alimentan los tiburones devorador de aleta pequeña?
Al parecer este animal tiene un menú amplio de alimentos, dentro del cual prefiere consumir a crustáceos, varios tipos de peces, moluscos y algunos tiburones pequeños.
¿Los tiburones devorador de aleta pequeña comen personas?
Este pez se considera como inofensivo para los seres humanos, ya que es extremadamente tranquilo y suele mantenerse alejado de las áreas de poca profundidad.
Reproducción de los tiburones devorador de aleta pequeña
Los tiburones devorador de aleta pequeña se reproducen de manera ovovivípara. Lo que quiere decir que las madres mantienen a los huevos en su interior hasta que las crías se desarrollan; posterior a ello, se lleva a cabo la puesta y se produce la eclosión inmediata.
Además, las camadas tienden a componerse de tan solo una o dos alevinos, y el período reproductivo se presenta cada 2 o 3 años; por ende, son clasificados como animales con una baja tasa de natalidad.
Es importante señalar que madurez sexual se da cuando las hembras miden 85 centímetros de largo y los machos unos 70 centímetros de largo, aproximadamente; lo cual equivale a 20 años de vida.
Esperanza de vida de los tiburones devorador de aleta pequeña
Se desconoce cuál es el tiempo promedio de vida de estos peces. Sin embargo, los científicos aseguran que supera por mucho los 20 años; y que deberían ser escualos bastante longevos, de acuerdo al tiempo que tardan en madurar y en reproducirse.
¿El tiburón devorador de aleta pequeña está en peligro de extinción?
Este tiburón ha sido incluido en la categoría de «preocupación menor» en Australia occidental y en la categoría de «datos deficientes» a nivel global. Sin embargo, en Australia del este está «casi amenazado», de acuerdo a lo listados de la UICN.
Este último estatus se debe principalmente a la pesquería de arrastre; lo que aunado a la lentitud en la reproducción hace que la especie desaparezca de forma rápida.
Conservación del tiburón devorador de aleta pequeña
Actualmente no existen planes específicos que promuevan la conservación de esta especie. No obstante, en Australia occidental se llevan a cabo medidas para la pesquería de arrastre que pudieran ayudar a mantener su población.
Curiosidades del tiburón devorador de aleta pequeña
- Presenta un hueco en su aleta caudal.
- Posee espinas en sus aletas dorsales.
- Pueden tardar 20 años en adquirir la madurez sexual.
- El ciclo reproductivo se produce cada 2 o 3 años, con el nacimiento de apenas 1 o 2 alevinos.