El tiburón de puntas plateadas o tiburón punta plateada es una de las especies perteneciente a los elasmobranquios carcarriniforme. Además, forma parte de la familia Carcharhinidae y su nombre científico es Carcharhinus albimarginatus.
¿Dónde habita el tiburón de puntas plateadas?
Este inmenso animal se encuentra en los océanos Pacífico e Índico, específicamente en sus aguas tropicales; por lo que suelen rondar sobre los arrecifes de coral y en las islas costeras.
Entre los países y regiones donde se hallan estos especímenes podemos mencionar a: Filipinas, Australia, Sudáfrica, Taiwán, islas Galápagos, islas Salomón, Nueva Caledonia, Colombia, entre otros.
Cabe destacar que a pesar de que se han informado avistamientos de esta especie en el mar Caribe, y en el golfo de México, los mismos aún no han sido confirmados por los expertos.
El rango de nado de estos peces es bastante amplio, pudiendo localizarse en un mínimo de 30 metros y en un máximo de 800 metros. Asimismo, suelen frecuentar plataformas insulares y continentales.
Es importante señalar que los ejemplares de tiburones de puntas plateadas más jóvenes tienden a ir a aguas menos profundas, tales como las lagunas costeras.
Características del tiburón de puntas plateadas
Estos animales son corpulentos y atemorizantes, pues pueden alcanzar una longitud de hasta más de 3 metros de largo y aproximadamente 170 kilos de peso. Cabe destacar que las hembras son más grandes que los machos.
Se han convertido en uno de los superpredadores oceánicos más poderosos, debido a que son muy fuertes y ágiles en las aguas. Y se tornan agresivos y territoriales con facilidad.
Una de sus característica más destacada se ubica en las aletas, ya que estas presentan una coloración blanca muy resaltante; algo que hace que estas especies sean fáciles de identificar, y que además es el origen de su nombre.
Su color a nivel general es entre marrón grisáceo y gris oscuro en la parte superior, con un tono blanquecino por la parte inferior. Aunado a ello, disponen de márgenes blancos posteriores bastante llamativos.
¿De qué se alimentan los tiburones de puntas plateadas?
Por lo general estos animales cazan una inmensa variedad de peces óseos, así como algunos tipos de cefalópodos, rayas águilas y otros tiburones más pequeños.
Es importante señalar que el tiburón de puntas plateadas es bastante agresivo al momento de competir por el alimento; por ende, suele ser herido en riñas con otros ejemplares de su misma especie.
¿Los tiburones de puntas plateadas comen personas?
Aunque hasta los momentos no se registrado ningún caso en el que un tiburón de puntas plateadas ataque y coma a un ser humano, este sí se considera como un animal potencialmente peligroso.
El motivo de esto es que suelen acercarse sin prudencia a los buzos, demostrándose territoriales e insinuantes.
Reproducción de los tiburones de puntas plateadas
Estos hermosos escualos se reproducen de forma vivipara, lo que significa que las madres mantienen a sus crías en el útero por aproximadamente un año; alimentandolas a través de la placenta, hasta que estas alcanzan un tamaño idóneo.
Las camadas se componen de entre 1 a 11 alevinos, los cuales son dados a luz durante la temporada de verano y nacen midiendo entre 63 a 81 cm de largo. Posterior a ello, las crías nadan junto a su madre hasta que se tornan independientes.
La madurez sexual de esta especie llega cuando el macho alcanza los 1,8 metros de largo aproximadamente, y la hembra los 2 metros de largo. El apareamiento también se da en verano, y es muy común que durante el mismo se ocasionen mordeduras considerables.
Esperanza de vida de los tiburones de puntas plateadas
No se cuenta con un tiempo promedio de vida de estos tiburones; debido a la dificultad en cuanto a su estudio, pues suelen estar en zonas muy profundas.
¿El tiburón de puntas plateadas está en peligro de extinción?
Aún no se encuentra en peligro de extinción, pero le falta muy poco para estarlo. Y es que están incluidos dentro de la categoría de «vulnerable», de acuerdo a los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tan terrible noticia se debe a la pesca comercial masiva, la cual se lleva a cabo para el consumo de sus aletas y carne. A esto se le añade su baja tasa de reproducción.
Conservación del tiburón de puntas plateadas
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza indica que hay áreas protegidas para esta especie. Sin embargo, no se aplican medidas de prevención o control en cuanto a su caza.
Curiosidades del tiburón de puntas plateadas
- Suele ser herido por peleas entre ejemplares de su misma especie, ocasionadas por los alimentos.
- Es considerado como un escualo muy peligroso para el ser humano, ya que son agresivos y territoriales.
- Las hembras son más grandes que los machos.
- Su carne es todo un manjar. Y su piel lisa es muy codiciada.
- Suelen acorralar a sus presas antes de matarlas.
- Por lo general nadan junto al pez corredor arco iris, al cual sorprendentemente no le hace daño.
- Cuando los alevinos nacen se quedan junto a su madre, hasta que se vuelven capaces de sobrevivir por sí solos.