Tiburón de nariz afilada

El tiburón de nariz afilada también es conocido como tiburón de siete branquias, tiburón perlon, tiburón de una aleta, tiburón del Mediterráneo sietebranquiado, gatopardo de siete branquias y gatopardo delgado. Este pertenece a la familia Hexanchidae y su nombre científico es Heptranchias perlo.

¿Dónde habita el tiburón de nariz afilada?

Este pez tiene una amplia distribución, pues puede encontrarse en el oeste y en el este del Océano Atlántico, así como en el océano Índico y a lo largo del océano Pacífico.

Entre los países o regiones específicos que albergan a este animal podemos mencionar a: Venezuela, el golfo de México, Mozambique, India, Chile, Australia, China, Nueva Zelanda, Japón, Indonesia, Sudáfrica, Marruecos, Argentina, entre otros.

Cabe destacar que pueden nadar de 300 metros a 1.000 metros bajo la superficie. Sin embargo, suelen situarse entre los 300 y los 600 metros; en  taludes continentales, plataformas continentales, montes marinos y praderas marinas.

Características del tiburón de nariz afilada

Tiburón de nariz afilada

Lo que más resalta de este escualo es su rostro pues dispone de una nariz bastante larga y afilada, de allí el origen de su nombre. Asimismo, su cuerpo en general es fusiforme, elegante y delgado.

Además, posee ojos grandes en color verde y luminoso; los cuales tiene una gran similitud con los de los humanos y le permiten ver aún en las profundas oscuridades oceánicas.

Su hocico dispone de 9 a 11 filas de dientes a cada lado de la mandíbula superior, en formas de ganchos y en posición lateral. Así como de 5 filas de dientes a cada lado de la mandíbula inferior, los cuales son anchos con apariencia de peines.

Otra de las características más destacadas de este pez es que posee un total de siete hendiduras branquiales a cada lado; algo que es muy poco común y que le hace ser bautizado, en algunos lugares, como el tiburón de siete branquias.

Se observa una aleta dorsal bastante pequeña que se encuentra cerca de las aletas pélvicas, dos aletas pectorales elevadas hacia la parte de arriba, una aleta anal, una aleta caudal que le proporciona rapidez y un lóbulo inferior.

Su piel es de un color entre marrón y gris, ideal para camuflarse y cazar a sus presas con facilidad. Además, presenta dentículos dérmicos en toda la extensión y dos crestas laterales que culminan en la zona dental.

En cuanto a su tamaño, este se considera medio pues la longitud máxima que se conoce hasta los momentos es de 1,40 metros de largo; siendo las hembras considerablemente más grandes que los machos.

¿De qué se alimentan los tiburones de nariz afilada?

El tiburón de nariz afilada es activo tanto en el día como la noche. Y suele salir a cazar calamares, crustáceos y un sinnúmero de peces pelágicos; resultando ser un depredador asombroso.

¿Los tiburones de nariz afilada comen personas?

Estos animales no consumen carne humana. No obstante, se consideran relativamente peligrosos, dada la agresividad que demuestran al ser capturados y por la rapidez de su mordida.

Reproducción de los tiburones de nariz afilada

La forma de reproducción de esta especie es ovovivipara. Esto significa que las madres conservan a los huevos en su interior, esperando a que las crías se desarrollen para llevar a cabo la puesta, puesto que la eclosión es inmediata.

Las camadas de estos animales varían entre 6 a 20 alevinos, los cuales nacen midiendo unos 25 centímetros de largo cada uno. Además, el período reproductivo no tiene una fecha específica ya que se puede dar durante todo el año.

Cabe destacar que la madurez sexual de estos animales llega cuando la hembra mide entre 0,90 a 1,05 metros de largo, mientras que el macho debe alcanzar entre 75 a 85 centímetros.

¿El tiburón de nariz afilada está en peligro de extinción?

Tiburón de nariz afilada

El tiburón de nariz afilada ha sido incluido dentro de la categoría de «casi amenazado» a nivel global; mientras que en Europa y el Mediterráneo se le califica como una especie con «datos deficientes». Esto de acuerdo a la información suministrada por la UICN.

Cabe destacar que el estado de amenaza (a nivel global) se atribuye a la pesca descontrolada para el comercio de su carne y para la fabricación de harina de pescado; a pesar de que se considera venenoso en algunas regiones.

También se ve afectado por la captura incidental de las aguas profundas, a través de las redes de arrastre y de los palangres de fondo.

Conservación del tiburón de nariz afilada

Lamentablemente este tiburón no cuenta con planes vigentes o con medidas que sirvan para frenar su amenaza de extinción.

Curiosidades del tiburón de nariz afilada

  • Dispone de un total de siete branquias, algo único en su género.
  • Sus ojos se parecen a los de un humano, y poseen una fluorescencia que le permite ver en la oscuridad.
  • La nariz es extremadamente puntiaguda, razón por la cual se le llama tiburón de nariz afilada.
  • Se vuelve agresivo cuando es capturado, por lo que la esperanza de que sobreviva al ser liberado es mínima, ya que se produce mucho daño.
  • A pesar de que su carne es consumida por los seres humanos, hay regiones en donde se considera como venenoso.