El tiburón de Galápagos es una de las especies pertenecientes a la familia Carcharhinidae. Este es de la clase de los chondrichthyes y su nombre científico es Carcharhinus galapagensis.
¿Dónde habita el tiburón de Galápagos?
El tiburón de Galápagos se ve en el océano Atlántico, en el océano Pacífico y en el océano Índico; es decir, que se encuentra distribuido en casi todas las aguas tropicales y subtropicales de nuestro planeta Tierra.
Estas son algunas de las zonas geográficas en las que se hallan a estos escualos: Bermudas, Baja California, Cabo Verde, Australia, Madagascar y las islas Galápagos; siendo su nombre extraído de este último lugar.
Características del tiburón de Galápagos
Este majestuoso animal presenta un aspecto muy elegante y fuerte a simple vista. Además, es conocido por sus asombrosas capacidades en el agua, puesto que tiene una agilidad de desplazamiento sin igual.
Asimismo, logra percibir vibraciones y campos magnéticos muy bajos, lo que le hace ser un depredador eficaz; debido a que detecta a presas que se encuentran camufladas o escondidas en cualquier lugar.
Su cuerpo se asemeja a la forma de un torpedo, es muy esbelto, aerodinámico y delgado. Sin embargo, su hocico es redondo y ancho.
Sus piezas dentales son triangulares y fuertes en la parte superior y un poco más estrecha en la parte inferior; todas ellas tienen bordes dentados y se distribuyen en 14 filas, presentes en cada mandíbula.
Posee dos aletas dorsales, dos aletas pectorales y una aleta anal. Su color es entre gris pardo y café por la parte superior y blanco en la parte inferior; con una franja blanca bien definida en todo el costado.
Otra de las características que destacan de este escualo, y que lo hacen diferenciarse de sus parientes más cercanos, es la cresta que posee entre las dos aletas dorsales.
¿De qué se alimentan los tiburones de Galápagos?
Estos animales tienen un amplio menú. Y entre las presas más recurridas tenemos a: peces de variados tipos, pulpos, calamares, iguanas marinas, langostas, lobos marinos pequeños, tortugas, entre otros.
Además, se sabe que llegan a ingerir tiburones y rayas de menor tamaño; incluso si estos pertenecen a su propia especie.
Por otra parte, y aunque parezca extraño, estos escualos se alimentan de corales, hojas y de desechos sólidos, tales como la basura, piedras y escombros.
¿Los tiburones de Galápagos comen personas?
Estos peces no ingieren carne humana. Sin embargo, se consideran como tiburones muy curiosos que suelen perseguir a las embarcaciones, buzos y personas que estén en las aguas; por lo que se recomienda mantenerse alejado de los mismos.
Reproducción de los tiburones de Galápagos
Los tiburones de Galápagos son vivíparos; por ende, las madres se encargan de albergar a sus crías en su interior, a las cuales alimenta mediante los nutrientes que pasan a la placenta, hasta que las mismas tienen un tamaño aproximado de 61 a 80 centímetros.
Los partos se dan en la primavera, específicamente en zonas de poca profundidad. El período total de gestación es de unos 12 meses y el número de crías por camada varía entre 4 a 16, de acuerdo al tamaño de la madre.
Es importante señalar que el acto de apareamiento se realiza entre enero y marzo; para ello los tiburones de Galápagos deben contar con la madurez sexual respectiva, la cual llega a los 6,8 años de edad para los machos y de los 7 a los 9 años de edad para las hembras.
Esperanza de vida de los tiburones de Galápagos
El promedio de vida de estos hermosos animales se establece entre los 20 y los 25 años de edad.
¿El tiburón de Galápagos está en peligro de extinción?
Aunque aún no se encuentra en peligro de extinción, este animal ya está “casi amenazado” de acuerdo a los listados publicados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Cabe destacar que la desaparición masiva de esta especie se debe al comercio de sus aletas; las cuales se demandan en mayores cantidades en los mercados asiáticos, a pesar de que es una práctica ilícita.
Conservación del tiburón de Galápagos
Algunos países y regiones, tales como Costa Rica, Colombia y las Islas Galápagos, han tomado medidas para frenar la caza de estos animales, a través de normativas.
Curiosidades del tiburón de Galápagos
- Comen casi de todo; incluso se ha descubierto que algunos ingieren basura, escombros y desechos en general.
- Muchos tiburones de Galápagos presentan parásitos adheridos a su piel, los cuales tratan de quitarse mediante el roce con las superficies.
- En algunos lugares se consideran agresivos, ya que se acerca sin miedo los buzos, barcos y nadadores.