Tiburón cazón velero

El tiburón cazón velero también es conocido como tiburón marinero. Su nombre científico es Gogolia filewoodi, forma parte de la familia Triakidae y es del orden de los carcharhiniformes.

¿Dónde habita el tiburón cazón velero?

Se sabe extremadamente poco sobre el rango geográfico de esta especie. Y es que solo se conoce por una hembra preñada que fue capturada en un río ubicado en la plataforma continental de Nueva Guinea (a unos 73 metros de profundidad).

Se estima que su extensión sea menor a los 2.0000 kilómetros cuadrados, en el norte de Nueva Guinea (océano Pacífico centro occidental); y que, por lo general, suela navegar en los fondos o cerca de ellos.

Características del tiburón cazón velero

Tiburón cazón velero

Este animal tiene una apariencia bastante particular, lo que lo distingue fácilmente del resto de las especies de la familia Triakidae. Sin embargo, no ha sido reportado luego del único ejemplar que fue hallado, por lo que no hay muchos datos al respecto.

La longitud máxima y única conocida hasta el momento es de 74 centímetros de largo y, al pertenecer a una hembra madura, se cree que es un buen punto para establecer el tamaño promedio de dicho sexo.

Asimismo, se observa que no dispone de espinas dorsales ni de espinas anales, y que tampoco cuenta con radios blandos dorsales o rayos anales suaves.

¿Los tiburones cazón velero comen personas?

El contacto de este pez con las personas es casi nulo, pero los expertos creen que no representa amenaza alguna para los seres humanos.

Reproducción de los tiburones cazón velero

Son escualos ovovivíparos, esto indica que la madre alberga a las crías en su interior y que las mismas permanecen dentro de los huevos; luego se produce la puesta y la eclosión es casi inmediata.

Las camadas deberían componerse por un promedio de 2 alevinos, los cuales nacen con una longitud aproximada de 24 centímetros de largo; esto significa que tienen una baja tasa de natalidad.

¿El tiburón cazón velero está en peligro de extinción?

Tiburón cazón velero

Es lamentable pero no se sabe casi nada de este tiburón, por eso ha sido clasificado dentro de la categoría y criterios de «datos deficientes»; según los listados rojos publicados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Cabe destacar que no se descarta la posibilidad de que se capture incidentalmente por las pesquerías de la plataforma continental; aunque las mismas no han reportado ningún ejemplar de esta especie.

Curiosidades del tiburón cazón velero

  • Hasta ahora solo se ha conocido un ejemplar de tiburón cazón velero; y se trataba de una hembra en estado de embarazo.
  • Tienen una baja tasa reproductiva.
  • A pesar de que su aspecto es bastante característico, en comparación al resto de las especies de su familia, no ha sido reportado por ninguna empresa pesquera.