Tiburón cañabota ojigrande

El tiburón cañabota ojigrande también es conocido como tiburón patudo de seis branquias y tiburón vaca de ojos grandes. Su nombre científico es Hexanchus nakamurai y forma parte de la familia Hexanxhidae.

¿Dónde habita el tiburón cañabota ojigrande?

Este escualo habita en el océano Índico y en el Océano Atlántico; en donde se distribuye en diferentes zonas y a profundidades que varían entre los 90 metros y los 621 metros. Sin embargo, prefiere quedarse cerca del fondo.

Alguno de los países o zonas específicas en donde se puede avistar a uno de estos ejemplares son: Estados Unidos, Bahamas, Filipinas, Madagascar, Taiwán, Cuba, México, Marruecos, España, Venezuela, Italia, Japón, Costa Rica, Francia, Kenia, Australia, Nicaragua, entre otros.

Características del tiburón cañabota ojigrande

Tiburón cañabota ojigrande

El tiburón cañabota ojigrande destaca por sus enormes ojos, los cuales son verdes fluorescentes y le permiten determinar movimientos en la oscuridad; uno de los motivos por los que es un excelente cazador.

Además el color de su piel es variable, pues en la parte del vientre es claro y en el resto del cuerpo es oscuro. Y su tamaño se considera moderadamente grande, ya que el  máximo registrado es de 1,80 metros de largo.

¿De qué se alimentan los tiburones cañabota ojigrande?

El menú de estos animales se basa en peces invertebrados, peces óseos (medianos y pequeños) y algunos tipos de crustáceos.

¿Los tiburones cañabota ojigrande comen personas?

Afortunadamente este hermoso pez se considera totalmente inofensivo para los seres humanos. Sin embargo, se recomienda discreción ante su presencia.

Reproducción de los tiburones cañabota ojigrande

Estos animales se reproducen de manera ovovivípara, lo que significa que las madres mantienen a los huevos en interior procurando el desarrollo completo de sus crías. Posterior a ello, se produce la puesta y la eclosión inmediata.

Es importante señalar que las camadas constan de 13 a 26 alevinos aproximadamente, los cuales nacen midiendo entre 40 y 45 centímetros de largo. Y la frecuencia del periodo reproductivo es anual.

En cuanto a la madurez sexual, esta se presenta cuando las hembras miden entre 1,23 y 1,57 metros, y cuando los machos han alcanzado entre 1,42 y 1,78 metros de largo.

¿El tiburón cañabota ojigrande está en peligro de extinción?

Tiburón cañabota ojigrande

No se sabe si esta especie está o no en peligro de extinción, debido a que ha sido clasificada dentro de la categoría de «datos deficientes»; de acuerdo a los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Es importante señalar que los expertos aseguran que estos escualos no han podido ser investigados a profundidad debido a que suelen ser confundidos con el tiburón Hexanchus griseus.

Por otro lado, aunque es de poca importancia para el mercado pesquero, suele capturarse incidentalmente mediante las redes de arrastre.

Curiosidades del tiburón cañabota ojigrande

  • Sus ojos son muy grandes y verdes fluorescentes, de allí el origen de su nombre.
  • Suele ser confundido con el tiburón Hexanchus griseus, lo que ha hecho muy difícil el estudio de su población.