Tiburón alitán pintarrojo

El tiburón alitán pintarrojo es conocido también como tiburón gato manchado. Su nombre científico es Scyliorhinus meadi y es uno de los integrantes de la familia Scyliorhinidae.

¿Dónde habita el tiburón alitán pintarrojo?

Se ubica en el océano Atlántico, hacia el área centro-occidental; ocupando las aguas de países como Bahamas, México, Estados Unidos de Norteamérica, Cuba y Jamaica.

En cuanto a sus rangos de profundidad, estos varían entre los 329 y los 548 metros por debajo de la superficie.

Por otro lado, se ha informado que prefiere hacer vida en el talud continental superior; y que es bastante raro avistarlo, por lo que su captura se ha dado pocas veces.

Características del tiburón alitán pintarrojo

Tiburón alitán pintarrojo

Los mayores tamaños registrados hasta ahora son los de un ejemplar macho que alcanzó los 49 centímetros de largo; y los de una hembra que se situó en los 43 centímetros. Ambos eran inmaduros, por lo que se cree que tiene una longitud total considerable.

Su cuerpo puede ser definido como robusto, con una cabeza relativamente ancha. Además, se observan sillas oscuras (de 7 a 8) que carecen de manchas, y dispone de colgajos nasales anteriores; los cuales culminan su recorrido justo enfrente de la boca.

Destaca su segunda aleta dorsal debido a que es considerablemente más pequeña que la primera. También posee dentículos de tamaño medio y planos, aunque la superficie de su piel es algo lisa.

¿De qué se alimentan los tiburones alitán pintarrojo?

De acuerdo a los estudios realizados en los estómagos de algunos ejemplares, se ha determinado que ingieren camarones, una gran variedad de peces óseos y cefalópodos.

¿Los tiburones alitán pintarrojo comen personas?

Hasta ahora no existen registros en donde se informe el posible ataque de parte de un tiburón alitán pintarroja hacia un ser humano; por ende, se consideran como animales inofensivos.

Reproducción de los tiburones alitán pintarrojo

Aunque los estudios sobre esta especie son bastante reducidos, se cree que pudiesen ser ovíparos; debido a que se ha notado un agrandamiento considerable en el área de las glándulas oviducales.

Y, en caso de que la información fuese correcta, esto significaría que las hembras llevan a cabo el desove en algún lugar que consideren seguro; mientras los embriones se alimentan de la yema hasta que se encuentran listos para eclosionar.

¿El tiburón alitán pintarrojo está en peligro de extinción?

Tiburón alitán pintarrojo

Por los momentos se cuenta con muy poca información respecto a este escualo, por ese motivo se ha agregado a la categoría de «datos deficientes»; esto de acuerdo a los listados que han sido publicados en la página web de la UICN.

Es importante acotar que no se descarta su posible captura incidental y/o caza, por medio de pesquerías de arrastre de aguas profundas.

Curiosidades del tiburón alitán pintarrojo

  • Es muy poco común y, de hecho, se ha podido estudiar gracias a algunos pocos ejemplares capturados incidentalmente.