El tiburón alitán pecoso cambia su nombre de acuerdo a la zona de origen, pues también se le conoce como tiburón gato pecoso. Su nombre científico es Scyliorhinus haeckelii y es uno de los integrantes de la familia Scyliorhinidae.
¿Dónde habita el tiburón alitán pecoso?
Su hogar está definido en el océano Atlántico occidental, específicamente en las aguas de Uruguay y Brasil (Bahía); con un rango de nado que varía entre los 37 y los 402 metros por debajo de la superficie.
La distribución de este pez definitivamente es limitada, pues se le ve al norte del estado de Bahía en bajas cantidades; mientras que en Uruguay es levemente más abundante.
Cabe destacar que los registros que indican su presencia en Venezuela son erróneos, pues resulta que fue confundido con especies similares.
Por otro lado, ha sido avistado en algunos arrecifes profundos, los cuales suelen hallarse a profundidades promedio de 250 metros.
Características del tiburón alitán pecoso
Las longitudes máximas registradas hasta ahora son las de un macho que alcanzaba los 60 centímetros y la de una hembra que rondaba los 50,9 centímetros. Sin embargo, las dimensiones comunes se establecen por debajo de estas cifras.
Algo muy característico de este pez es que el tono general de su piel es claro pero dispone de un patrón de color que tiene forma de silla de montar; sin la presencia de delineados y con puntos claros y oscuros.
Asimismo, se observan manchas grandes y pequeñas en distintas formas, distribuidas de manera irregular; y su hocico y cabeza son cortos y redondeados. Cabe destacar que la primera aleta dorsal posee una punta que pudiese ser cuadrada o triangular.
¿De qué se alimentan los tiburones alitán pecoso?
Tras el estudio de los estómagos de algunos ejemplares, se ha terminado que consumen calamares y una gran variedad de peces óseos.
¿Los tiburones alitán pecoso comen personas?
No, estos animales no muestran interés en el consumo de la carne humana. Incluso están calificados como inofensivos.
Reproducción de los tiburones alitán pecoso
La forma de reproducción de este escualo es ovípara, con un par de huevos depositados por cada puesta. Cabe destacar que los embriones se alimentan de la yema que consiguen en el interior de las cáscaras y eclosionan al medir entre 10 a 13 centímetros.
Asimismo, se estima que la madurez sexual se presenta en los machos cuando estos alcanzan unos 35 centímetros de largo; mientras las hembras deben esperar a poseer alrededor de 40 centímetros de largo.
¿El tiburón alitán pecoso está en peligro de extinción?
Hasta ahora no se sabe cuál es el estatus real de este animal, por ende, ha sido incluido en la categoría de «datos deficientes»; de acuerdo a los listados que han sido publicados en la página web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Cabe destacar que el interés comercial de esta especie ha aumentado en los últimos tiempos. Y es que en Brasil se captura con frecuencia por pesquerías de arrastre y de palangre; y en Uruguay las capturas son más bajas y se llevan a cabo por redes de arrastre de fondo.
También se captura incidentalmente por pesquerías de arrastres de Brasil; las cuales han indicado que la mayoría de los ejemplares son machos adultos, a quienes les siguen hembras y machos inmaduros.
Curiosidades del tiburón alitán pecoso
- Debido al gran parecido que tiene con otras especies de tiburones, se ha identificado de forma incorrecta constantemente. Incluso se creía que existían en Venezuela.
- En los últimos años ha crecido el interés comercial por este escualo.
- La mayoría de los ejemplares capturados corresponden a machos adultos.
- Se le llama tiburón alitán pecoso porque posee una gran cantidad de manchas en forma de pecas.