Tiburón alitán marrón

El tiburón alitán marrón también es conocido como tiburón pardo, tiburón plain happy y tiburón shyshark marrón. Su nombre científico es Haploblepharus fuscus, es uno de los integrantes de la familia Scyliorhinidae y pertenece al orden de los carcharhiniformes.

¿Dónde habita el tiburón alitán marrón?

Este hermoso pez es nativo del océano Índico occidental y del océano Atlántico sureste, y hace vida únicamente en Sudáfrica; nadando en rangos muy limitados que no exceden los 35 metros por debajo de la superficie.

Además, se sabe que le gusta mantenerse sobre las costas rocosas y arenosas de la plataforma continental, siempre en búsqueda de climas subtropicales.

Características del tiburón alitán marrón

Tiburón alitán marrón

El tiburón alitán marrón es un escualo pequeño, pues la longitud máxima registrada hasta los momentos es de tan solo 69 centímetros de largo. Aunque, por lo general, los machos se sitúan entre los 55 a los 69 centímetros y las hembras entre los 60 a los 63 centímetros.

Su aspecto es un tanto robusto y tiene una cabeza aplanada y en forma de romo. Mientras sus ojos son grandes, algo ovalados y poseen una cresta inferior y una membrana nictitante. Asimismo, dispone de grandes fosas nasales, con colgajos anteriores, que llegan justo a la boca.

En cuanto a su mandíbula, esta posee dientes con una cúspide central y dos cúspides pequeñas a cada lado; y en las comisuras de la boca se observan surcos.

A nivel dorsal su coloración es marrón, y presenta monturas un poco más oscuras y manchas negras y blancas bastante pequeñas que se distribuyen sin orden alguno. Y en la zona ventral es blanquecino.

También resalta su cola o aleta caudal por ser ancha, corta y poseer lóbulos superiores e inferiores. Así como hendiduras branquiales (cinco a cada lado), aletas pectorales grandes y denticulos dermicos calcificados que parecen hojas y que se distribuyen en su gruesa piel.

¿De qué se alimentan los tiburones alitán marrón?

Estos tiburones suelen consumir pequeños peces óseos y langostas, lo que significa que su menú es muy limitado y selectivo.

¿Los tiburones alitán marrón comen personas?

No representan peligro alguno para los seres humanos; esto quiere decir que no consumen su carne ni se muestran interesados en atacarlos.

Reproducción de los tiburones alitán marrón

Son ovíparos, pues la hembra suele colocar los huevos en parejas; y los embriones se alimentan de la yema contenida en los mismos, hasta que alcanzan el tamaño adecuado para eclosionar y salir a las aguas.

La madurez sexual de estos animales se presenta cuando el tamaño de las hembras ronda los 61 centímetros de largo; mientras los machos deberán esperar un poco menos, pues maduran a los 55 centímetros de largo.

Esperanza de vida de los tiburones alitán marrón

Aunque no se tienen datos específicos para esta especie, los expertos han estimado una duración promedio de 20 años para la generación; tomando en consideración las estadísticas del tiburón negro de punta de sierra.

¿El tiburón alitán marrón está en peligro de extinción?

Tiburón alitán marrón

Lamentablemente este pez está a un paso de caer en peligro de extinción, pues ha sido incluido la categoría de «vulnerable» desde el año 2020. Esto de acuerdo a los listados que fueron publicados en la web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Y es que tiende a ser objeto de la captura incidental por pesquerías comerciales y recreativas, quienes lo atrapan con redes de arrastre y de línea. Además, se sabe que es considerado como una plaga y, aunque lo descartan, casi siempre le producen daños significativos que lo llevan a la muerte.

Cabe destacar que sus zonas de hábitat han sido degradadas constantemente, debido al desarrollo de diversas industrias que se enfocan en el área turística.

Conservación del tiburón alitán marrón

Lamentablemente no hay medidas específicas para estos animales. Sin embargo, desde el año 2012 en Sudáfrica se está aplicando un plan de restricción que limita las capturas a una sola especie por día (para los pescadores recreativos), lo que ha disminuido considerablemente la presión pesquera.

Curiosidades del tiburón alitán marrón

  • Es considerado como una plaga para los pescadores comerciales, quienes lo capturan incidentalmente y suelen liberarlos muertos o gravemente heridos.
  • Se estima que su población se redujo de un 30 a 49% durante los últimos 60 años.
  • A veces es capturado para su exposición y/o venta en acuarios.
  • Al parecer es bastante lento al nadar.
  • Es hermano del tiburón H. pictus.
  • Cuando se siente asustado, intimidado o amenazado se coloca en forma de bola y tapa sus ojos con la cola.