Tiburón alitán boa

El tiburón alitán boa es conocido también como tiburón boa gato. Su nombre científico es Scyliorhinus boa, es del orden de los carcharhiniformes y forma parte de la familia Scyliorhinidae.

¿Dónde habita el tiburón alitán boa?

Hace vida en el océano Atlántico, específicamente en la región centro occidental; hallándose en las laderas insulares y continentales del Mar Caribe, a profundidades que varían entre los 329 y los 676 metros.

Algunos de los países que cuenta con esta especie entre sus aguas son: República Dominicana, Venezuela, Jamaica, Colombia, Anguila, Martinica, Estados Unidos de Norteamérica, Costa Rica, Aruba, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Colombia, entre otros.

Características del tiburón alitán boa

Tiburón alitán boa

Es un tiburón de tamaño pequeño, pues la longitud máxima que se conoce hasta los momentos es de tan solo 54 centímetros de largo (correspondía a un ejemplar macho).

Su hocico resalta por ser bastante redondeado. Mientras tanto, su piel es de un fondo marrón amarillento pálido; con la presencia de aros de colores, manchas y sillines grises distribuidos sin orden aparente.

Cuenta con un total de 5 hendiduras branquiales, 2 de las cuales se ubican justo sobre las aletas pectorales. Además, sus aletas dorsales son bastante grandes, aunque la segunda es más pequeña que la primera y nace detrás de su base pélvica.

Cabe destacar que destacan pequeños puntos blancos que empiezan a surgir en la mitad superior de su cuerpo, sobre todo en la cabeza.

¿Los tiburones alitán boa comen personas?

No, los científicos han indicado que esta es una especie inofensiva, por lo que no representa una amenaza para los seres humanos.

Reproducción de los tiburones alitán boa

Aparentemente son animales ovíparos, esto quiere decir que la madre realiza la puesta de huevos (por pares). Y los embriones se alimentan de la yema que consiguen dentro del cascarón, hasta que llega el momento de la eclosión.

¿El tiburón alitán boa está en peligro de extinción?

Tiburón alitán boa

Afortunadamente este escualo no está en peligro de extinción, de hecho se ha incluido en la categoría de «preocupación menor»; de acuerdo a los listados publicados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Y es que sus áreas de distribución son algo restringidas; y en la actualidad se desconocen pesquerías de arrastre que operen en las profundidades en las que se maneja este pez.

Curiosidades del tiburón alitán boa

  • Es una especie muy poco conocida; incluso se ha registrado un solo ejemplar en las aguas colombianas (capturado por una red de arrastre).
  • Se observan puntos blancos en su piel, pero solo aparecen en la mitad superior de su cuerpo.