El tiburón aleta negra, también conocido como tiburón curro, tiburón de arrecife o tiburón punta de lápiz, es una de las especies de la clase de los chondrichthyes. Este pertenece a la familia Carcharhinidae y su nombre científico es Carcharhinus brevipinna.
¿Dónde habita el tiburón aleta negra?
Este tiburón puede encontrarse cerca de plataformas insulares y continentales, puesto que siempre está en busca de aguas de clima subtropical; siendo sus coordenadas: 40º N y 40º S.
Además, suele nadar a profundidades de hasta 100 metros bajo la superficie. Y se caracteriza por ser un pez migratorio, viajando específicamente hacia las costas cuando es la época de cría.
Características del tiburón aleta negra
El cuerpo de este animal es delgado, largo y tiene forma de bala. En cuanto al color, este es gris con algunos tonos más oscuros en varias zonas; como por ejemplo en las aletas y en la parte superior.
Asimismo, posee un hocico bastante largo en comparación al resto de su cuerpo y ojos muy pequeños y redondos; en los cuales se observan membranas nictitantes en la parte inferior, encargadas de proteger esa área.
Y, entre las características más resaltantes de este escualo, debemos mencionar que tiene una agilidad enorme; y es que alcanza velocidades sorprendentes y realiza maniobras muy complejas.
Es importante señalar que no se sabe con exactitud cuál es el peso promedio de un ejemplar adulto de tiburón aleta negra. Sin embargo, la longitud se ubica unos 2,78 metros.
¿De qué se alimentan los tiburones aleta negra?
Entre los alimentos favoritos del tiburón aleta negra podemos mencionar: calamares, anchoas, atunes, sardinas, corvinas, pulpos, bonitos, arenques, morrajas, sepias y algunas especies de rayas.
Cabe destacar que estos animales pueden cazar en solitario o unirse a grupos; ya que de esta última forma aplican tácticas de acorralamiento y de velocidad, llevando a sus presas hasta la superficie para que salten fuera del agua y se desconcentren.
¿Los tiburones aleta negra comen personas?
Estos animales definitivamente no ingieren carne humana. Pero sí están vinculados al ataque de al menos 13 personas; y las causas de dichos escenarios aún no se logran determinar.
No obstante, se considera como una especie que no representa peligro para los seres humanos; puesto que sus dientes son diminutos y solo atacan si son provocados.
Reproducción de los tiburones aleta negra
Estos peces también se reproducen de manera vivipara, lo que indica que las hembras albergan las crías es el útero; alimentandolas directamente desde la placenta, hasta que se encuentran bien desarrolladas para ser dadas a luz.
El período de gestación se ubica en un rango que va desde los 12 meses a los 15 meses, de acuerdo a la zona de hábitat. Y los alevinos nacen midiendo entre 60 y 75 centímetros de largo.
¿El tiburón aleta negra está en peligro de extinción?
Aunque el tiburón aleta negra aún no está en peligro de extinción solo le falta un paso para caer en él. Y es que ya se encuentra la categoría de «casi amenazado», de acuerdo a los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Conservación del tiburón aleta negra
Hasta el momento no se conocen planes formales que puedan frenar la triste situación de este pez, en relación a su vulnerabilidad ante el peligro de extinción.
Curiosidades del tiburón aleta negra
- Es muy rápido al nadar y realiza complejas maniobras.
- Está vinculado al ataque de al menos 13 seres humanos.
- Sus dientes son muy pequeños.