Tiburón pintarroja colilarga ocelada

El tiburón pintarroja colilarga ocelada es uno de los escualos pertenecientes a la familia Hemiscyllidae. Su nombre científico es en Hemiscyllium ocellatum y es del orden de los orectolobiformes.

¿Dónde habita el tiburón pintarroja colilarga ocelada?

Es un tiburón propio del océano Índico este y del océano Pacífico centro occidental y suroeste. Y se puede hallar en las aguas de Indonesia, Nueva Guinea y Australia, manteniéndose a rangos de profundidad que van desde los 0 a los 40 metros.

Cabe destacar que su presencia es más común en las aguas costeras de poca profundidad, así como en los arrecifes de coral ubicados en el norte de Australia occidental y alrededor de Nueva Guinea.

Presenta una mayor actividad durante la noche y llegado el amanecer, sin embargo, el en el día tiende a ser un poco más tranquilo, lo que seguramente se debe a la luz y a las mareas.

En el caso de que se mantenga en cautiverio es necesario procurarles un estanque grande o un acuario que sea abierto y ancho. Y que además disponga de un fondo de arena, puesto que suelen situarse en la parte baja, y elementos que simulen a su hábitat natural (algas, rocas, troncos, etcétera).

Características del tiburón pintarroja colilarga ocelada

Tiburón pintarroja colilarga ocelada

Es un escualo pequeño, pues hasta los momentos la longitud máxima que se ha registrado de 1,07 metros; sin embargo, su promedio se ubica en 76 centímetros de largo y no suelen superar los 900 gramos en peso.

Sin duda alguna, el rasgo que más llama la atención de este pez son 2 manchas grandes ubicadas a cada lado de las aletas pectorales, las cuales son negras y están bordeadas por un círculo blanquecino.

Por otro lado, se muestra como un tiburón bastante inquieto y rápido. Y es muy ágil en el agua, lo que se debe a su cuerpo delgado y estilizado.

Otra de las características más resaltantes es que le atraen los espacios delimitados, pues esos le brindan confort y seguridad.

¿Los tiburones pintarroja colilarga ocelada comen personas?

Afortunadamente estos escualos no muestran interés alguno en el consumo de la carne humana, y es que son muy pequeños y tranquilos.

Reproducción de los tiburones pintarroja colilarga ocelada

Son ovíparos, esto significa que las hembras colocan huevos (1 par cada 14 días). Mientras tanto, la eclosión tarda unos 120 días en total y nacen alrededor de 20 crías, las cuales miden entre 14 y 16 centímetros de largo.

El período de madurez sexual se da cuando las hembras miden de 60 a 62 centímetros de largo, mientras los machos deben esperar a poseer 54 centímetros de largo aproximadamente. Y la época de apareamiento es entre julio y noviembre, aunque cambia cuando están en cautiverio.

¿El tiburón pintarroja colilarga ocelada está en peligro de extinción?

Hasta los momentos se encuentra incluido en la categoría de «menor preocupación» a nivel global; esto según los listados que fueron publicados el año 2015, en la página web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Sin embargo, hay que destacar el hecho de que en Nueva Guinea se encuentra casi amenazado, lo que se debe principalmente a la contaminación de su hábitat y a las actividades destructivas ocasionadas sobre los arrecifes de coral.

Ahora bien, en las aguas de los países restantes no se han detectado mayores amenazas que pudiesen poner en peligro a las poblaciones del tiburón pintarroja colilarga ocelada.

Conservación del tiburón pintarroja colilarga ocelada

Tiburón pintarroja colilarga ocelada

Aunque no existen medidas específicas para proteger a estos tiburones hay áreas que le sirven como refugio, tal es el caso del Parque Marino de Ningaloo y el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, ambos ubicados en Australia.

Curiosidades del tiburón pintarroja colilarga ocelada

  • A pesar de que es una especie de preocupación menor a nivel global en Nueva Guinea está casi amenazada.
  • Le resulta muy fácil camuflarse.
  • Al principio tarda en crecer, sin embargo, luego de pasar el primer trimestre empiezan a sumar 5 centímetros de longitud por cada año.
  • Lo capturan para el comercio en acuarios, resultando ser muy popular para la exhibición.