El exuberante tiburón pangasio es también conocido como pez tiburón iridiscente, pangasius sutchi o Pangasius Hypophthalmus, siendo este último su nombre científico. Es una de las especies de los tiburones gato, y forma parte de la familia Pangasiidae.
¿Dónde habita el tiburón pangasio?
Es un pez de agua dulce, nativo del sudeste del continente asiático, y se encuentra distribuido en países como Vietnam, Malasia y Tailandia. Sus poblaciones más grandes habitan en los ríos Chao Phraya y Mekong.
Características del tiburón pangasio
La forma de su cuerpo es delgada y estilizada, con un hocico redondeado y grande que se extiende en una línea horizontal. La medida estándar de estos tiburones es de un poco más de un metro, sin embargo, al estar en cautiverio crecen mucho menos, e incluso se acorta su tiempo de vida.
El color de la piel es muy llamativo, con tonalidades entre el azul y el gris en la parte superior, matices blancos en la parte inferior, aletas más oscuras que las demás zonas, una particular mancha blanquecina en el medio de los ojos y una línea blanca que lo divide a la mitad. Es importante acotar que hay casos de albinismo completo y parcial, aunque estos suelen ser muy poco frecuentes.
¿De qué se alimentan los tiburones pangasio?
Lo más sorprendente de esta escualo es que no tendrá contemplaciones con cualquier organismo cuyo tamaño se ajuste al de la abertura de su boca, esto quiere decir que son capaces de ingerir todo tipo de presas, siempre y cuando quepan en un bocado.
Son omnivorios, y, por lo general comen lo que sea, aunque entre sus preferencias están los peces pequeños, crustáceos, gambas y la vegetación marina.
¿Los tiburones pangasio comen personas?
No, realmente son una especie muy pequeña para ingerir a un ser humano, y muy tímida para provocar un enfrentamiento. Sin embargo, los adultos pueden causar daños con sus aletas y espinas, por ello es recomendable no acercarse demasiado a ellos.
Reproducción de los tiburones pangasio
Entre las temporadas de primavera y verano los tiburones pangasio realizan un viaje migratorio con el fin de llevar a cabo el período reproductivo, es por eso que nadan río arriba, hasta hallar el punto donde hay más corriente y donde la profundidad del agua es mayor.
Por otro lado, la reproducción en cautiverio se ha vuelto imposible, puesto que estos peces no se logran desenvolver en estanques cerrados. A raíz de ello se han creado estanques gigantes naturales, en donde se cultivan a fines alimenticios.
Esperanza de vida de los tiburones pangasio
Cuando están en un logar idóneo para desarrollarse, pueden alcanzar los 17 años de vida. Y en cautiverio se estima que se reduce esa estadística a la mitad o menos.
¿El tiburón pangasio está en peligro de extinción?
No, gracias a que son altamente cultivados en algunos países asiáticos, quienes lo comercializan frecuentemente. Al menos de momento no se tienen datos que apunten a ello.
Curiosidades del tiburón pangasio
- Pueden comer todo lo que vean en su camino, mientas quepa en su boca.
- Son muy nerviosos, y si están en cautiverio suelen hacerse daño con las paredes de los acuarios, por ende hay que tenerles especial cuidado.
- Cuando se van a aparear luchan en contra de las corrientes de los ríos, a fin de hallar el punto indicado para llevar a cabo el acto sexual.