Tiburón Cuerno

Se le conoce como tiburón cuerno, suño cornudo o Heterodontus Francisci, siendo este último su nombre científico. Forma parte de la familia Heterodontidae y es una especie de elasmobranquio heterodontiforme.

¿Dónde habita el tiburón cuerno?

Este peculiar pez tiene pocas zonas de hábitat, por lo general se ubica en México, específicamente en el Mar de Cortés, y en California Central de los Estados Unidos. Aunque, hay registros que indican su presencia en países como Perú y Ecuador, pero se cree que han de ser poblaciones muy bajas.

Sus zonas de preferencia son las cavernas, rocas de gran tamaño, bosques repletos de algas, y arrecifes en general, a distancias de la superficie que varían de acuerdo a la edad del espécimen, pero que suelen estar entre los 2 y los 150 metros de profundidad.

Los tiburones cuerno jóvenes tienden a mantenerse en estado constante de movimiento, mientras los adultos salen al momento de la cacería nocturna, pero retornan a sus escondites diariamente, cuando quieren estar en reposo.

Características del tiburón cuerno

Tiburón Cuerno

Son tiburones pequeños con una extensión total de alrededor de 120 centímetros, de hecho están clasificados dentro del grupo de los escualos de menor tamaño. En cuanto a su peso, el mismo está determinado por la edad y sexo del pez, y se ubica entre los 2 y los 5 kilogramos en total.

Sus aletas presentan diferentes formas, y cuentan con pequeñas espinas con las que rozan constantemente las piedras y demás partes sólidas de los arrecifes, es por ello que estas se van desgastando con el pasar del tiempo.

Su hocico es pequeño, la forma de la boca tiene un diseño curvo con surcos muy evidentes, los dientes también varían de forma y tamaño dependiendo de la posición, siendo capaces de regenerarse en un período aproximado de 5 semanas.

Son de color marrón claro, con muchos puntos negros ubicados en toda la extensión de su piel. Sus ojos se tornan grandes, y están ubicados en los laterales de su cabeza, la cual es amplia y redonda, muy prominente en comparación al resto de su cuerpo.

¿De qué se alimentan los tiburones cuerno?

Los pequeños crustáceos y moluscos son el menú favorito de esta especie, los cuales tiende a destrozar con facilidad, dada la fuerza de presión que ejerce con su mandíbula. Suelen utilizar las ampollas de Lorenzini para ubicar sus presas, así como sus órganos olfatorios, muy desarrollados en comparación a los de otros escualos.

¿Los tiburones cuerno comen personas?

Se ha comprobado que la carne humana no está dentro de su cadena alimenticia, además, debido a su pequeño tamaño, se considera casi imposible que pueda cazar a una persona.

Sin embargo, reaccionan con agresividad cuando son molestados, y pueden ocasionar heridas muy dolorosas con su espina (ubicada en la aleta dorsal), la cual llega a producir hasta desmayos, y, por ende, el inminente peligro de ahogamiento.

Reproducción de los tiburones cuerno

Son ovíparos, es decir que se reproducen mediante huevos, los cuales miden aproximadamente 14 centímetros de largo y cuya forma se asemeja a la de un espiral. El proceso de apareamiento se da entre los meses de diciembre y enero, solo una vez por año.

La madurez sexual de esta especie se completa cuando la hembra mide más de 50 centímetros y el macho alcanza los 60 centímetros, y es cuando este último persigue a la hembra de forma instintiva y repetitiva, hasta que la alcanza y da mordidas suaves que indican el interés de aparearse con ella.

Cada hembra es capaz de crear de unos 20 a 24 huevos, y los coloca bajo la arena, a una profundidad de al menos 10 metros de la superficie. Mientras tanto, los huevos tardan entre medio año y hasta 10 meses para eclosionar, todo depende de la temperatura y otros factores climáticos.

Esperanza de vida de los tiburones cuerno

Tiburón Cuerno

Este maravilloso tiburón puede vivir muchos años, aunque en su estado natural aún no se determina la cantidad exacta, pero en cautiverio llega a los 12 años y, en algunos casos, sobrepasa los 20.

¿El tiburón cuerno está en peligro de extinción?

La UICN sabe muy poco de la población estadística de estos tiburones, y es por eso que lo mantiene en el grupo de «datos insuficientes», por lo que no se sabe si está o no en peligro de extinción.

Curiosidades del tiburón cuerno

  • Es uno de los tiburones más pequeños, pero cuenta con gran carácter ya que ha llegado a perseguir, y a morder, a buzos que se encontraban investigando.
  • Se adaptan muy bien al cautiverio, alcanzando a vivir períodos muy largos.
  • Esconden a sus huevos en la arena, y nunca llegan a conocer las crías luego de las mismas nacen.
  • Los machos persiguen a las hembras incansablemente para demostrar su interés en aparearse con estas.