Tiburón arcoíris

El tiburón arcoíris también es conocido como tiburón carpa de aleta roja, y se le llama de esa forma por el parecido que tiene con los escualos, sin embargo, es un pez de agua dulce. Su nombre científico es Epalzeorhynchos frenatum y es una de las especies correspondientes a la familia Ciprínidos.

¿Dónde habita el tiburón arcoiris?

Estos animales de agua dulce son propios del continente asiático y hacen vida específicamente en la República Democrática Popular Lao, Camboya, Vietnam y Tailandia.

Por lo general, suelen mantenerse en las cuencas, afluentes y ríos, trasladándose de manera de estacional hacia los bosques inundados, las marismas y las llanuras aluviales.

Cuando se encuentran en cautiverio se quedan en la parte inferior de las peceras, estanques o acuarios. Y se tornan bastante territoriales cuando llega la etapa de la adultez, demostrando comportamientos agresivos con otras especies o ejemplares que quieran ocupar su espacio.

Además, para ellos es muy importante contar con zonas donde puedan esconderse y mantenerse quietos, por eso se recomienda la inclusión de plantas, cuevas y objetos inherentes al caso.

Características del tiburón arcoíris

Tiburón arcoíris

El tiburón arcoíris es bastante pequeño y es que, por lo general, no suele sobrepasar los 15 centímetros de largo, tanto en el caso de las hembras como en los machos.

En cuanto a apariencia física le hacen honor a su nombre, ya que presentan diversos colores muy llamativos y  por esa razón los comparan con las tonalidades del arcoíris.

Algo muy resaltante es que existe una diferencia significativa entre los machos y las hembras, porque los machos tienen la piel mucho más brillante y son más delgados que las hembras.

Esperanza de vida de los tiburones arcoíris

A pesar de su pequeño tamaño poseen un promedio de vida significativo, pues pueden llegar a alcanzar de 6 a 10 años de edad estando en cautiverio; siempre y cuando cuenten con las condiciones y los cuidados adecuados

¿El tiburón arcoiris está en peligro de extinción?

Afortunadamente este pez se encuentra dentro de la categoría de «menor preocupación»; según los listados que fueron publicados en la web de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el año 2012.

Sin embargo, los expertos tienen la sospecha de que su población ha sido disminuida en distintas zonas, pero con un bajo impacto.

Es importante señalar que se ha detectado una degradación de sus zonas de hábitat, principalmente por la contaminación ambiental; siendo esta la principal razón de amenaza, luego de la pesca para el comercio en acuarios.

Conservación del tiburón arcoíris

No existen planes en pro de salvaguardar a estos animales, pero la UICN promueve su estudio e investigación profunda, para el análisis del hábitat y la tendencia de la población.

Curiosidades del tiburón arcoíris

Tiburón arcoíris
  • Tiende a ser confundido con el pez E. bicolor.
  • Se reproducen en cautiverio sin problema alguno, y es uno de los peces más populares en acuarios.
  • Todo parece indicar que existe una disgregación sexual, ocasionada por la falta de compatibilidad entre hembras y machos.
  • Es más activo durante la noche que durante el día.
  • Cuando se estresan se mantienen quietos en lugares en donde puedan ocultarse, esperando a que llegue la oscuridad para salir.
  • Se registraron numerosos saltos de estos peces, por lo que se recomienda que el acuario tenga cubierta.
  • Parte del ADN del tiburón arcoíris ha sido tomado para crear algunos peces fluorescentes.
  • Es aconsejable escoger muy bien a los compañeros que harán vida con este pez, para evitar peligrosos enfrentamientos.